Elecciones Generales 20N

Rubalcaba no está de acuerdo con Eguiguren pero le respeta: "El PSOE no es una secta"

El candidato del PSOE para las elecciones generales, Alfredo Pérez Rubalcaba. Foto: Archivo

El candidato socialista a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha señalado sobre la Conferencia de Paz, ha apuntado Rubalcaba que "estamos muy cerca del final de ETA. Jesús Eguiguren fue a la Conferencia de Paz a contar la política antiterrorista de Patxi López" y le le ha reconocido el derecho a expresar sus ideas porque "lo que dice sale de una voluntad decidida de acabar con la violencia". "Es Jesús Eguiguren, a veces uno está de acuerdo, a veces no, pero siempre dice lo que piensa", ha reiterado. "El PSOE no es una secta" señaló Rubalcaba.

Son palabras, en opinión de Rubalcaba, que hay que entender porque le "salen de dentro" a una persona que "ha sufrido mucho y ha enterrado a muchos amigos".

Incluso ha elogiado la intervención del presidente del PSE en la conferencia, donde expuso, en un discurso "magnífico, de firmeza y voluntad democrática", la hoja de ruta ante el fin del terrorismo que el lehendakari defendió en el Parlamento vasco.

Camino del 20-N

Sobre el 20-N, Rubalcaba apela por esperar al día después para saber qué va a pasar en el futuro en caso de derrota. Lo que sí ha admitido es que "no podemos prometer a la gente que vamos a crear empleo masivo después del 20N, porque no es verdad".

En relación al debate entre los candidatos, el socialista ha matizado que "el acuerdo que ha habido es hacer un debate. Por mí hubiera hecho 50. He aceptado un debate por si acaso me quedaba en cero".

"Hay cosas que enfoco de manera distinta de Zapatero, es normal", ha dicho al final de la entrevista, cuando también ha reconocido que Nicolás Sarkozy "es muy amigo mío y nunca dejaré de decir que ha sido muy leal para España, aunque eso a los socialistas franceses no les guste", en relación a la lucha contra ETA.

Situación económica

Rubalcaba ha señalado que "la llamada de Rajoy a Zapatero apesta a elecciones" y ha considerado que el presidente del Banco Santander, Emilio Botín,

tiene razón al rechazar la aplicación de medidas en el sector

financiero que no discriminen entre entidades y países, y ante el

próximo Consejo Europeo que analizará este asunto ha avisado de que la

ayuda que el líder del PP, Mariano Rajoy, ha ofrecido al presidente José

Luis Rodríguez Zapatero "apesta" a electoralismo, ya que la debía haber

prestado antes.

En una entrevista para Onda Cero, Rubalcaba se ha mostrado contundente y ha continuado diciendo al líder 'popular': "Que llame a Merkel y le diga que apoya a Zapatero".

A

su juicio, lo que quiere Botín es "competir en igualdad de condiciones"

y ver qué ayudas públicas recibe cada uno, pues hay bancos que tienen

mucha ayuda pública, y no en España, sino en Alemania o Inglaterra. "La realidad financiera depende de cada banco, de cada país", sostiene.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky