Elecciones Generales 20N

Rubalcaba opta por el continuismo y se olvida de la paridad

Pérez Rubalcaba, Rodríguez Zapatero y Blanco en el Congreso. Imagen: EFE

El PSOE concurrirá a las próximas elecciones generales con una renovación del 65% entre sus cabezas de lista al Congreso, de manera que sólo 18 de quienes encabezaron candidaturas provinciales en 2008 repetirán en su puesto para la cita del 20-N. Sin embargo, los 'nuevos' son en realidad los 'número dos' de 2008.

Una vez finalizados los comités provinciales del PSOE, de un total de 52 candidaturas sólo 17 estarán lideradas por mujeres, cinco más que en 2008 pero lejos del deseo expresado por el equipo del candidato a la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, que habló de casi duplicar la cifra de 2008.

Con todo, y tras las sonadas 'fugas' de Salgado o Bono  que provocaron un cisma en el partido, muchos de los nuevos candidatos ya fueron 'números dos' en 2008 o han ocupado puestos en el Gobierno en los últimos años.  Las propuestas provinciales serán examinadas por la Comisión Federal de Listas la primera semana de octubre y aprobadas por el Comité Federal del PSOE el ocho de ese mes.

El primer cambio: Rubalcaba por Zapatero

Esas listas llegarán a Ferraz acompañadas del informe favorable o desfavorable de las Ejecutivas regionales y es previsible que los órganos federales tengan que terciar en algunos casos, como Cáceres y Guadalajara, donde los comités provinciales no respaldaron las propuestas de sus ejecutivas.

La renovación empieza por el cabeza de lista de Madrid, Alfredo Pérez Rubalcaba, que sustituye a José Luis Rodríguez Zapatero. El puesto que ocupó Rubalcaba en 2008, cabeza de lista por Cádiz, será ahora para el vicepresidente Manuel Chaves.

Junto a Cádiz, otras cinco provincias andaluzas cambiarán de cabeza de cartel: Málaga tendrá a Trinidad Jiménez, Granada a José Martínez Olmos, Almería a Consuelo Rumí, Jaén a Gaspar Zarrías y Córdoba a Rosa Aguilar. Repiten Alfonso Guerra en Sevilla y Javier Barrero en Huelva.

Renovación total de cabezas de lista es lo que habrá en la Comunidad de Valenciana, con Ximo Puig (Castellón), Inmaculada Rodríguez-Piñero (Valencia) y Leire Pajín (Alicante). En 2008 fueron Jordi Sevilla, María Teresa Fernández de la Vega y Bernat Soria.

Las candidaturas sufrirán menos cambios en el País Vasco, donde el exalcalde de San Sebastián Odón Elorza relevará a Miguel Buen por Guipúzcoa pero repetirán Eduardo Madina (Vizcaya) y Ramón Jáuregui (Álava). En Aragón, el PSOE renovará a su cabeza de lista por Zaragoza, que será Pilar Alegría, mientras que por Huesca y Teruel repetirán Víctor Morlán y Vicente Guillén, respectivamente.

En Asturias, Antonio Trevín remplazará a Álvaro Cuesta y en Baleares Pablo Martín relevará a Antonio García Coll. En Canarias, José Segura repetirá en Tenerife y la vacante dejada por Juan Fernando López Aguilar en Las Palmas la ocupará Sebastián Franquis.

En Cantabria, la tierra de Rubalcaba que en 2008 tuvo de cabeza de lista a Elena Salgado, la candidata será la exalcaldesa de Santoña, Puerto Gallego. Ceuta y Melilla también renueva su cabeza de lista poniendo a dos mujeres, María del Carmen Rodríguez y Gloria Rojas, respectivamente.

¿Y las mujeres?

En el caso de Castilla-La Mancha, José María Barreda sustituirá a su esposa, Clementina Díez de Baldeón en Ciudad Real y Alejandro Alonso relevará a José Bono en Toledo. En Albacete la renovación estará a cargo de Manuel González, mientras Luis Carlos Sahuquillo repetirá en Cuenca. Para Guadajalara la propuesta de la ejecutiva provincial es Rafael Esteban, pero la lista no ha sido avalada por el comité provincial.

En Castilla y León serán nuevos probablemente cinco de los nueve cabezas de lista: José Antonio Camacho (Zamora), Soraya Rodríguez (Valladolid), Juan Luis Gordo (Segovia), Luis Tudanca (Burgos) y Félix Lavilla (Soria). Jesús Caldera repetirá por Salamanca, José Antonio Alonso por León, Julio Villarrubia por Palencia y Pedro José Muñoz por Ávila.

En Cataluña repetirán tres de los cuatro candidatos del PSC, Carme Chacón en Barcelona, Teresa Cunillera en Lleida y Francesc Vallés en Tarragona, mientras que Álex Sáez relevará a Montserrat Palma en Gerona.

En Extremadura, Marisol Pérez será cabeza de lista por Badajoz y en Cáceres la propuesta es otra mujer, Leire Iglesias, aunque la candidatura no recibió el aval del comité provincial.

En Galicia, José Blanco repetirá por Lugo, mientras Francisco Caamaño ocupará el hueco del exministro César Antonio Molina en A Coruña y Carmela Silva relevará a Antón Louro en Pontevedra. En Orense, el comité provincial votó por Laura Seara para remplazar a Elena Espinosa como cabeza de lista.

Por La Rioja repetirá César Luena y en Navarra lo hará Juan Moscoso. En cambio, en Murcia el exministro Mariano Fernández Bermejo será relevado por María González, que llevará de 'número dos' al secretario general del PSOE murciano, Pedro Saura.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky