
El diario estadounidense The Washington Post publica este domingo un artículo donde recoge declaraciones del presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. El rotativo muestra similitudes entre el líder socialista y el presidente electo de EE UU, Barack Obama. El diario estadounidense se hace eco de además de la lo que para el español supone la elección de Obama ya que en países donde antes se quemaba la bandera de Estados Unidos ahora es saludada. El demócrata ya ha elegido a Geitner y Summers para liderar su equipo económico.
En un artículo publicado por este periódico se destacan que ambos son los nombres de una nueva generación, y se recogen declaraciones del jefe del Gobierno español.
Para el jefe del Gobierno español, la elección de Obama supone que "en países donde antes se quemaba la bandera de Estados Unidos ahora es saludada".
Zapatero incide en la oportunidad de EEUU en el exterior
En opinión de Zapatero, "esta es la oportunidad histórica de Estados Unidos para ser mejor comprendidos" en el exterior, principalmente en Latinoamérica, donde España puede tener un papel particularmente relevante.
Rodríguez Zapatero afirma, al ser preguntado por el próximo presidente estadounidense Barack Obama y por la presencia militar norteamericana en Irak, que "los políticos pueden y deben cumplir sus promesas".
El gobernante español, que sostiene que "fue una guerra que nunca debió comenzar", tenía en mente el futuro de las relaciones entre España y Estados Unidos durante su reciente visita a Washington para asistir a la reunión del G-20, asegura el diario.
Fortalecer la democracia en Cuba y Venezuela
El Gobierno de Zapatero, junto con la Unión Europea y EEUU, quiere "fortalecer las instituciones democráticas de Cuba y Venezuela", añade el rotativo.
En sus declaraciones al periódico antes de intervenir en la cumbre del G-20, Zapatero presume de la fortaleza del sistema bancario español, pese a la alta tasa de desempleo y el exceso de oferta inmobiliaria,
"Europa necesita escuchar a Obama y Obama necesita escuchar a Europa. Hemos ido aumentando las tropas (desplegadas en Afganistán), no masivamente, pero la lucha por la seguridad es cada vez menos exitosa. Tenemos que tener una estrategia global", agrega.