Editoriales

Las alzas de tipos, aún más lejanas

Mario Draghi, presidente del BCE. Reuters.

El presidente del BCE, Mario Draghi, batió con creces las expectativas en su comparecencia de ayer. El nuevo recorte al que sometió las expectativas de crecimiento e inflación de la eurozona (la cuarta reducción consecutiva en ambos casos) le llevó a sacar más artillería de la esperada.

En concreto, los mercados descontaban que anunciaría la reactivación de las inyecciones de liquidez a la banca (el programa TLTRO) dejando los detalles para más adelante. Pero Draghi desgranó en sus explicaciones datos tan importantes como que los préstamos ya estarán activos el próximo septiembre y su vigencia se extenderá hasta marzo de 2021.

Con todo, el aspecto en el que el banquero central se mostró inusualmente claro fue en lo que respecta a sus planes sobre los tipos de interés. No en vano expuso que no habrá ninguna subida, "al menos" hasta que termine este año. No puede extrañar que el conjunto de estos mensajes golpeara a la banca provocando caídas en bolsa de hasta el 7 por ciento de algunos valores. Los TLTRO constituyen, sin duda, una ayuda para las entidades, pero su verdadero objetivo es ofrecer un seguro contra caídas abruptas de la liquidez, más que propinar un nuevo estímulo al sistema financiero.

Con todo, lo que más ensombrece el panorama para los bancos es el hecho de que las alzas de tipos quedan definitivamente descartadas en 2019 y tampoco existe seguridad de que se produzcan en 2020. De hecho, Draghi las ha pospuesto ya a un periodo en el que él ni siquiera estará en el BCE. Sin duda, la delicada situación económica de la eurozona justifica que Fráncfort evite toda precipitación en la normalización de su política monetaria. Ahora bien, la contrapartida será un aumento de los apuros para el negocio bancario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky