Editoriales

Un inversor difícil de recuperar

Los reembolsos vuelven a ser la tónica para los fondos de renta variable españoles. Solo el mes pasado las retiradas netas de patrimonio sumaron 1.000 millones, una cifra que no solo supera los registros propios de un periodo de caídas bursátiles como fue el último diciembre. Además, se trata de la mayor cuantía mensual de la pasada década.

Un comportamiento de esta índole puede sorprender, ante las alzas que tanto Wall Street como las bolsas europeas han protagonizado en lo que llevamos de año. Se trata de un aviso acerca de lo que subyace bajo el actual buen comportamiento del mercado. En realidad, muchos inversores no se han recuperado del shock del final de año y el nerviosismo está todavía muy arraigado en ellos, y hay razones de peso que lo explican.

Poco parece importar que, en los últimos meses, hayan aflorado señales positivas para los mercados, sobre todo en EEUU. Así, un pacto entre Washington y Pekín contra la guerra comercial se muestra más cercano. Además, la Fed no solo deja entrever una detención de las alzas de tipos, sino también del programa de reducción de su balance. Ahora bien, en Europa el panorama no dejó de ensombrecerse debido al bloqueo del acuerdo sobre el Brexit o a la contracción en la industria alemana.

Ante el riesgo de nuevas pérdidas, lo previsible es que los reembolsos de fondos continúen en el próximo futuro, ya que el inversor conservador seguirá asegurando su dinero en cuentas corrientes o depósitos, pagando el precio de una nula rentabilidad.

Es más, la industria financiera debe tenerlo en cuenta y asumir que, aun cuando los peores riesgos que el mercado teme no se materialicen, será muy difícil convencer a este tipo de ahorradores de que abandonen su recelo y vuelvan a invertir.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky