Editoriales

Problemas en la creación de empleo

El mercado de trabajo manifiesta otro mes atípico en el aún escaso recorrido que presenta 2019. El pasado febrero fue el peor desde 2013 para el paro registrado, con casi 3.300 desempleados más respecto a enero. En cuanto a la creación de empleo, tampoco arroja buenas noticias. Los menos de 70.000 nuevos afiliados equivalen a la peor marca en esta rúbrica desde 2016.

Se trata en ambos casos de comportamientos inusuales en febrero, un mes tradicionalmente benévolo en el ámbito laboral, sobre todo en lo que concierne a la agricultura. Las nuevas cifras reavivan la inquietud que ya se despertó el último enero, cuando se batieron marcas de destrucción de puestos de trabajo, con 600.000 en un solo día, un récord que ni el fin de la campaña navideña ni la desaceleración económica pueden explicar por sí solos.

En febrero, Trabajo asegura que también influyó la incertidumbre que causa el Brexit, pero el encadenamiento de dos meses tan inestables invita ya a pensar que actúan fuerzas de mayor calado, como el alza histórica del 22 por ciento del salario mínimo interprofesional. No es casual que el colectivo en el que es más frecuente esa remuneración, los menores de 25 años, presencie peores comportamientos en su tasa de paro y su empleabilidad, después de varios años en los que la estabilidad en esas variables fue una constante.

Hay indicios, por tanto, de que la repentina elevación del SMI ya castiga a las empresas. Nada sería más equivocado que responder a esa situación con el paquete de medidas laborales que prevé presentar antes de las elecciones. La creación de empleo ya presenta problemas que la implantación de una contrarreforma del mercado de trabajo multiplicaría.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky