Editoriales

Preservar el empuje exportador

Imagen: Dreamstime.

España cerró 2017 con otro récord en exportaciones, al sumar casi 277.000 millones. Las ventas a otros países crecen un 73% con respecto a los años anteriores a la crisis y, solo en el ejercicio pasado, avanzaron un 8,9%. Para calibrar la envergadura de ese avance, debe tenerse en cuenta que casi iguala el 10,5% al que se elevan las importaciones en 2017, en un momento excepcional para estas últimas.

No en vano se ven impulsadas por fuerzas poderosas, como el encarecimiento del crudo y el aumento de la demanda interna, gracias a la recuperación de la economía española. Las exportaciones, por el contrario, afrontan factores adversos, como la apreciación del euro, pero aun así mantienen un vigor que puede tener amplio recorrido en 2018.

Sin duda, se seguirá notando la fortaleza de la moneda única, pero todo apunta a que nuestros principales socios comerciales, los países de la Unión Monetaria (con quienes el alza del tipo de cambio no es un problema), mantendrán un crecimiento intenso en este ejercicio.

Además, éste parece ser un año decisivo para que se cierre el acuerdo comercial UE-Mercosur (cuyas negociaciones se retoman hoy) y también se renovarán los acuerdos con México y Chile. Por tanto, soplan vientos de cola para la exportación española, que permitirán preservar el auge exportador de nuestro país. Para ello será fundamental conservar las ganancias de competitividad, en cuanto a costes laborales, logradas en los últimos años.

Resultaría también muy beneficioso potenciar las medidas que ya ha tomado Economía para ampliar la base exportadora, ya que la internacionalización es una actividad que, hasta ahora, solo ejercen 150.000 empresas españolas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky