Editoriales

Hacia la igualdad salarial de la mujer

Imagen: Dreamstime.

Pese a su indiscutible progreso en las últimas décadas, los mercados laborales de los países desarrollados continúan mostrando importantes anomalías y desigualdades sin justificación. Es el caso de la brecha salarial entre hombres y mujeres, que evidencia las diferencias entre los sueldos que cobran trabajadores que realizan una misma función sólo por su diferente género. En España, esa brecha puede llegar al 15%, una situación intolerable que demanda tomar medidas.

Empleo ha puesto en conocimiento de los agentes sociales un plan para que las empresas de más de 250 trabajadores hagan auditorías internas permanentes, que sirvan para controlar en todo momento la posible discriminación salarial que puedan sufrir las mujeres. La idea, inspirada en medidas que ya aplican otros países de la Unión Europea, como Alemania, fue bien acogida por los sindicatos, mientras que las patronales expresaron sus reservas.

Sin duda, las auditorías implican mayores costes y son comprensibles las cautelas de los empresarios. Ahora bien, tal y como Empleo asegura, las patronales no han llegado al punto de presentar alegaciones al documento que el Ministerio les entregó. En otras palabras, las empresas demuestran que han entendido la urgente necesidad de combatir una injusticia que socava el pleno desarrollo del mercado laboral español.

Es cierto que podrían arbitrarse medidas para que la aplicación de las nuevas auditorías no supongan un impacto demasiado repentino para las sociedades, como establecer un periodo para adaptar su logística y sus sistemas de información. Lo fundamental, sin embargo, es que se asegura la implantación de un nuevo protocolo, que permita a España avanzar en la lucha por la igualdad salarial entre hombres y mujeres.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky