Editoriales

España se anticipa al reto del 5G

El ministro de Energía y Agenda Digital, Álvaro Nadal.

El sector de las telecomunicaciones está en puertas de una nueva revolución. El crecimiento exponencial de los dispositivos capaces de operar en Internet (de coches a electrodomésticos) hará necesaria la implantación de una red móvil de nueva generación: el 5G. El ministro de Energía y Agenda Digital, Álvaro Nadal, no quiere demorar los primeros, y decisivos, pasos para que esta transición tecnológica se desarrolle en España.

Así, en su intervención en la última edición del Ágora de elEconomista, Nadal aseguró que ya a inicios de 2018 los operadores podrán usar las bandas de frecuencia que están ahora libres en el espectro radioeléctrico. Se trata de los segmentos de 1,5 y 3,5 Mhz, que las telecos utilizarán para hacer pruebas con la nueva tecnología.

Ahora bien, el Ministerio empieza también a preparar una transición más importante, y mucho más compleja. Se trata de la habilitación de la frecuencia de 700 Mhz, ahora ocupada por la televisión digital terrestre, para que sea utilizada en exclusiva por el 5G. Este cambio es un ejemplo de los diversos sectores (telecos, canales de televisión, administraciones, usuarios...) que se verán afectados por el desembarco de la nueva red de móvil.

Por ello, constituye una decisión adecuada que Energía mantenga abierta, desde ayer, una consulta pública para que todos los actores implicados participen en el desarrollo del móvil del futuro. Con medidas como ésta, el Ministerio atiende a las tradicionales demandas del sector de las telecomunicaciones, al tiempo que demuestra que sabe anticiparse a las exigencias del reto del 5G (cuya implantación plena llegará en 2020), lo que permitirá no incurrir en los retrasos que caracterizaron la puesta en marcha del 3G y el 4G.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky