Editoriales

Banco Popular está bajo la lupa de la Unión Europea

La cotización de Banco Popular cerró mayo de manera convulsa. Sus acciones se desplomaron un 6,3%, tras el miedo que provocó en los inversores la redifusión de unas recientes declaraciones de la presidenta del Mecanismo Único de Resolución (MUR), Elke König.

El MUR es el equivalente, a escala europea, del Frob español; en otras palabras, se trata de la institución que se encargará de los rescates bancarios dentro de la Unión. En sus declaraciones, König aseguró que el MUR vigilaba la gestión de la crisis de Popular que lleva a cabo su actual equipo directivo.

Sobre esta base, los inversores interpretaron que el Mecanismo está a punto de entrar en funcionamiento, por primera vez desde su creación en 2014, y que se estrenará interviniendo la entidad presidida por Emilio Saracho.

No hay argumentos suficientes para respaldar una conclusión tan extrema. Los portavoces del propio MUR aclararon que no es su intención lanzar "alertas" anticipadas sobre ningún banco. Por otro lado, el hecho de que el Mecanismo adopte una posición vigilante y active preparativos "de carácter general" forma parte del funcionamiento ordinario de la institución.

Por tanto, es aún imposible predecir qué medidas concretas tomará el MUR en el futuro, suponiendo que acabe entrando en acción. En consecuencia, el pánico está fuera de lugar, lo que no impide reconocer la realidad de que Popular se encuentra bajo la lupa de la UE.

El tiempo apremia y el banco español debe concretar, previsiblemente este mismo mes, qué decisión toma para salvar su difícil situación. Todo apunta a que la opción ganadora será la venta de la entidad, pero aún faltan por aclarar multitud de detalles, y los supervisores europeos vigilarán de cerca su definición.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky