Editoriales

Popular, en manos de la gran banca

Banco Popular, asesorado por JP Morgan y Lazard, sondea el mercado para comprobar qué interés despierta en otras entidades una posible venta o fusión futura. De hecho, ambos bancos de inversión recopilaron, hasta ayer, las primeras muestras de interés. Se trata de una fase muy preliminar, en la que no se debaten ofertas vinculantes y no trascendió el número de acercamientos ni quienes los impulsan.

Con todo, en el mercado se da por seguro que el Santander y BBVA se han interesado; no en vano son las entidades con mayor músculo para acometer una operación de esa envergadura, que les aseguraría el liderazgo en España. Bankia también la analiza, como confirmó el propio ministro Luis de Guindos.

Es cierto que la entidad continúa nacionalizada, pero a partir de junio se levanta la prohibición de que emprenda operaciones corporativas. Además, la absorción de BMN no debería acaparar todos sus recursos. Caixabank y Sabadell también están inmersos en integraciones (de BPI y de TSB, respectivamente), pero todo apunta a que se han interesado. Cada entidad, por tanto, se halla en una situación muy particular y está por demostrarse hasta qué punto se embarcarán en una operación corporativa con Popular.

El hecho de que el análisis de la situación del banco despierte interés no garantiza compromisos. Por otro lado, el tiempo tampoco juega a favor de Popular. Los supervisores financieros, y los bancos de inversión, estiman que tiene menos de un mes para presentar su plan definitivo, lo que deja muy poco margen para una negociación favorable para la entidad. Por tanto, está en manos de la gran banca y, si la decisión que tome no le satisface, no queda más salida que impulsar otra ampliación de capital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky