Editoriales

El sinsentido de eternizar el FLA

Hacienda estima que este año recibirá 10.000 millones en concepto de devoluciones de créditos concedidos a través del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). Nunca antes los Gobiernos regionales habían pagado una cantidad tan abultada en un solo ejercicio y de esa circunstancia deben sacarse varias conclusiones.

En primer lugar, las autonomías ofrecen una prueba más de que se encuentran en una situación financiera notablemente más holgada que aquélla que presentaban en 2012. Entonces, en plena crisis económica y de confianza, encontraron los mercados financieros cerrados, y fue necesario recurrir a mecanismos de ayuda excepcionales, como el propio FLA. Entre enero y marzo pasados, por el contrario, lograron captar por sí solas cerca de 16.500 millones, lo que demuestra que la permanencia de los auxilios financieros provenientes del Estado (el Fondo volverá a entrar en acción también en 2017) es cada vez más difícil de explicar.

Pero lo que realmente refuerza esa convicción es el hecho de que la devolución récord de créditos del FLA que las autonomías acometerán este año apenas equivale al 4% del total de recursos liberados por la Administración central a través de estos mecanismos. La factura global asciende a unos 227.666 millones que el Gobierno considera impagables.

La mejor prueba de ello es que Hacienda se está planteando ya una condonación, sin condicionarla a ninguna contrapartida. Pero la verdadera solución no pasa por improvisar quitas, sino por poner fin al sinsentido de engordar el pasivo mediante el recurso de eternizar los mecanismos de liquidez planteados como temporales y excepcionales. El FLA debe llegar a su fin, de modo que las autonomías se responsabilicen de su financiación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky