Editoriales

Meses clave para atajar el déficit

El ministro Luis de Guindos anunciará hoy, en la Comisión de Economía, las líneas maestras del decreto-ley que permite recuperar los tipos mínimos en los pagos adelantados de Sociedades. Esa acción se enmarca en un plan urgente de reducción del déficit que busca esquivar los efectos de la parálisis política dominante.

De hecho, pese a los apuros para presentar unos nuevos Presupuestos a Bruselas el 15 de octubre, el Ejecutivo quiere demostrar a la Comisión que mantiene su compromiso de bajar los números rojos. Para ello, entregará ese día una simulación del efecto que puede conseguir prorrogando las cuentas de 2016, al tiempo que reafirmará su propósito de elaborar un nuevo Presupuesto en cuanto sea posible.

Con estos pasos, el Gobierno va más allá de una mera declaración de intenciones. La activación de los cambios en Sociedades llegan en el momento oportuno, a las puertas de los últimos meses habilitados para el pago fraccionado (octubre y diciembre) y su contribución, de 6.000 millones, es imprescindible para bajar el déficit al 4,6 por ciento este año.

En cuanto a la simulación de prórroga, es un paso adecuado para ganar credibilidad en un momento en el que no sólo la Comisión, sino también otras instituciones europeas endurecen su discurso ante España. Basta recordar el reciente llamamiento del BCE a aplicar con "consistencia" las normas fiscales de la UE.

Nuestro país demostrará así que está dispuesto a usar todo el margen aún disponible en unos meses clave para decidir cómo quedará el déficit en 2016 y 2017. Con todo, se trata de una salida pasajera y lo fundamental para volver a embridar los números rojos sigue siendo permitir la formación de un Gobierno estable, que elabore unos nuevos Presupuestos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky