
elEconomista celebra en 2016 su décimo aniversario. Diez años de andadura marcados por las hondas dificultades derivadas de la crisis económica que, sin embargo, arrojan un balance eminentemente positivo. En este tiempo, la dedicación de nuestros trabajadores, el énfasis en la innovación unida a la calidad y la confianza depositada por nuestros accionistas, nos ha permitido situarnos como la referencia de la prensa económica en España: nuestra web es visitada por más de siete millones y medio de lectores cada mes. Consulte el especial 'Proyectos extraordinarios en América'
A lo largo de esta década hemos sido testigos también de la formidable resiliencia de las empresas españolas, que, condicionadas por un coyuntura adversa, han incrementado de manera notable su competitividad y demostrado un renovado afán por la internacionalización, como ponen de relieve la sostenida alza de sus exportaciones, que en 2015 superaron los 255.000 millones de euros, y las inversiones de España en el exterior, superiores a 440 millones de euros en 2014.
En esta estrategia, una región ha sido clave desde los años 90: América Latina, como pone de manifiesto este especial Proyectos Extraordinarios en América, que alcanza su quinta edición erigido en el mejor escaparate de la acción exterior de nuestras empresas en el continente.
elEconomista ha acompañado esta historia de éxito y, fiel a su vocación global y a sus principios fundacionales, ha tratado de impulsarla fomentando los vínculos económicos entre las dos orillas del Atlántico. Es más, en esta década de andadura también nosotros hemos dado el salto a América, con el objetivo de replicar el modelo de éxito que nos ha convertido en líderes en Internet de la información económica en castellano, basado en la calidad, la innovación y la veracidad.
La intensidad de los lazos no ya económicos, sino históricos y culturales, entre España y América, y el creciente protagonismo de ésta en la escena internacional -marcada por la adopción de políticas macroeconómicas rigurosas y unas tasas de crecimiento elevadas durante la primera década de los 2000- representaban una oportunidad inmejorable para situarnos, con la apertura hacia América, como un periódico genuinamente global.
Así, en 2013 lanzamos elEconomistaAmérica, que a nuestra larga presencia en Estados Unidos sumaba delegaciones en seis países del continente. Un año más tarde potenciamos nuestra estrategia con la creación de Economíahoy.mx, nuestra cabecera digital en México, y la apertura de una sede en la Bolsa del país azteca, ubicada en el corazón financiero de la capital, que alberga una redacción joven y cualificada.
Al igual que elEconomista, nuestra apuesta americana puso énfasis desde el primer momento en la información bursátil, lo que nos llevó a desplegar la infraestructura necesaria para ofrecer información en tiempo real de 19 bolsas y más de 1.500 empresas de todo el mundo. En 2015 veía la luz el EcoMex10, un índice bursátil diseñado para batir la rentabilidad del mercado y acercar la inversión al ciudadano, en la línea de nuestros barómetros Eco10 y Eco30, con gran éxito: desde que comenzó a operar, el pasado septiembre, ha superado en casi siete puntos el rendimiento del IPC de México.
El resultado en este tiempo, ciertamente breve, es esperanzador, como podrán comprobar con el especial que tienen ahora en sus manos: más de 1,1 millones de visitantes únicos en México, casi 600.000 en Colombia y un agregado de casi 3 millones en toda América -que representan más de un cuarto de nuestra audiencia total-. Cifras que representan el mejor aval, el de los lectores de prensa, y que nos emplazan a encarar los próximos 10 años con la misma ilusión que el primer día.