Editoriales

El frente que la UE abre a la banca

El presidente del Banco Popular, Ángel Ron.

La banca europea es uno de los ámbitos que con más virulencia encaja el "castigo general" que las bolsas experimentan en las últimas semanas, tal y como destaca el presidente del Banco Popular, Ángel Ron, en elEconomista. Sabe bien de lo que habla; no en vano Popular no sólo sufre los vaivenes de amplio alcance que afectan al sector de forma generalizada, derivados de las dificultades de elevar la rentabilidad en un contexto de tipos en mínimos.

A ello se añade la manera en que la inestabilidad reinante en nuestro país se transmite "a un representante típico de la economía de España", como es el banco que Ron preside, aun cuando presenta el segundo mejor ratio de capital del sector financiero español. Este difícil contexto aún puede complicarse más, si la sentencia pendiente del Tribunal de Justicia de la UE dictamina la devolución íntegra de todos los costes adicionales derivados de la aplicación de cláusulas suelo en los intereses de hipotecas.

El sector financiero ya ha asumido (y provisionado) que dichas cláusulas tendrán que suprimirse. El propio Popular vio cómo el Supremo declaraba nulas estas disposiciones en enero pasado. Con todo, una retroactividad total de los costes plantea un escenario extremo, ante el que no extraña que Ron baraje la anulación de las hipotecas afectadas, forzando al cliente a devolver el importe prestado y al banco los intereses.

Una retroactividad de esta índole no se justifica en el caso de unas claúsulas que han planteado problemas de transparencia, no de legalidad, y que están contenidas en los contratos de forma comprensible. Por ello, el Tribunal Europeo debe estudiar con cautela su reacción, antes de abrir un nuevo frente de muy inciertas consecuencias para la banca.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky