Editoriales

El imposible pacto PSOE-Podemos

El PSOE concluyó ayer su Comité Federal dejando claro que, en su política de pactos postelectorales, no cabe la negociación "sobre cuestiones como la integridad territorial de España". Esa posición implica un sonoro portazo a Podemos, cuyo líder, Pablo Iglesias, sentó como condición sine qua non para llegar a un acuerdo la celebración de un referéndum independentista.

Ya el lunes posterior a las votaciones, elEconomista fue el único medio de alcance nacional que previó que un escenario así tenía que materializarse. Un Iglesias dispuesto a echarse en brazos de las facciones de su partido más cercanas al secesionismo, dados sus buenos resultados en Cataluña, sólo podía plantear al PSOE unas condiciones maximalistas, plenamente inaceptables si éste no quería verse descreditado por completo.

Antes que pagar ese precio, los barones socialistas, como ayer demostraron, están dispuestos a concurrir a nuevas elecciones. Éstas no se celebrarán antes de primavera, lo que añadirá más incertidumbres, hasta el punto, según los expertos, de que incluso el avance del PIB el año que viene podría verse menguado en un punto.

Por tanto, la imposibilidad de un pacto entre PSOE y Podemos es un paso que sólo ha despejado algunas incógnitas. El problema de extender la situación de interinidad durante varios meses todavía sigue en pie y factores como contar con unos Presupuestos en vigor o beneficiarnos de impulsos coyunturales, como el crudo barato, no lo solucionan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky