Editoriales

Apuesta exterior de las renovables españolas

Sudáfrica afianza su estrategia basada en las energías renovables gracias a la aprobación de su New Generation Plan, con el que aumenta, en 11.000 megawatios (MW) sus perspectivas de generación de energía hasta 2024, en un proceso que, hasta 2050, moverá inversiones por un monto cercano a los 17.000 millones.

Las empresas españolas del sector, punteras a escala mundial, se encuentran en una posición inmejorable para aprovechar ese paso adelante. Hace años que supieron ver el potencial de un país que representa ya una cuarta parte del PIB africano y que cuenta con unas condiciones ideales de viento y sol. La mejor prueba de ello es que las firmas de nuestro país acumulan ya licitaciones por valor de 2.500 millones de euros en el país austral.

El sector ha tenido que reestructurarse

Ayer mismo, Acciona ganó un contrato para desarrollar proyectos en el complejo termosolar de Kathu. El camino está más que allanado, por tanto, para que nuestras empresas se vuelquen en países como Sudáfrica. Ha sido la evolución natural después de que la reforma eléctrica supusiera un adecuado revulsivo para el sector de las energías renovables en nuestro país.

La necesidad de atajar el crecimiento del déficit de tarifa (y, junto a él, el déficit público) pasaba por eliminar unas primas mal planteadas, que suponían un desembolso de 200.000 millones hasta el final de la vida útil de las instalaciones que generan energía de esta clase, y exigirles unos mínimos de rentabilidad.

El sector ha tenido que reestructurarse y salir al exterior. En los próximos años sus mejores expectativas de negocio seguirán proviniendo de su apuesta por la construcción de nuevas centrales, no sólo en África, sino también en EEUU u Oriente Medio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky