Editoriales

Aval a un avance de hasta el 2,2%

Con el cierre del año, numerosas casas de análisis llevarán a cabo una actualización de sus previsiones económicas (hoy mismo será el turno de Funcas). A diferencia de lo ocurrido en ejercicios inmediatamente anteriores, prácticamente con unanimidad, los expertos elevarán sus expectativas sobre el avance del PIB español en 2015, según adelantan los economistas sondeados por este diario. Lo harán por encima del 2% contenido en los Presupuestos Generales presentados por el Gobierno en septiembre. Incluso al propio Ejecutivo se le ha quedado pequeño ese pronóstico y así lo han dejado claro el ministro Luis de Guindos y el presidente Mariano Rajoy.

No es de extrañar, en la medida en que las cuentas estatales dibujaban un 2015 casi idéntico a 2014, sin nuevas reformas y con los únicos estímulos de la rebaja de impuestos que entra en vigor en enero y una prima de riesgo más baja. Ahora, como los expertos destacan, hay que contar con una demanda interna que se verá propulsada por los mínimos históricos del petróleo (el de ayer, 65 dólares por barril Brent) y por el alivio que suponen los bajos tipos de interés en la zona del euro.

Hablando en cifras, los expertos y el Gobierno ven factible un avance histórico del 2,2% (o incluso del 2,5%) el año que viene, siempre y cuando no haya convulsiones difíciles de controlar. La cautela aconseja seguir con atención el enfriamiento del PIB chino y el incierto panorama político griego, factores que provocaron ayer caídas en los parqués europeos. En la Unión Monetaria, además, Italia se ha ganado ya una rebaja de rating, mientras en España el resultado de las generales de 2015 es impredecible. La recuperación gana velocidad, pero existen fuerzas que la pueden entorpecer.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky