Editoriales

Editorial: El secreto de una buena gestión

Dos años después de que la entidad financiera fuera nacionalizada, Bankia se ha convertido en un ejemplo de cómo gestionar una entidad en crisis y se prepara el camino a su privatización. Una recuperación rápida después de que saltaran las alarmas del sector bancario, España estuviera al borde del rescate y el euro a punto de saltar por los aires. En ese contexto se tuvo que ayudar a Bankia para salvar los ahorros de miles de ciudadanos, se le inyectaron 22.500 millones de dinero público y se puso como gestor a José Ignacio Goirigolzarri. El cometido no era fácil: había que sanear la entidad, recuperar la credibilidad de los mercados (el Estado ha realizado ya con éxito la venta de alguna de sus participadas) y lo que aún queda por hacer, devolver el dinero prestado y recuperar lo perdido por los accionistas.

Todavía se tardará, pero los resultados demuestran que el camino es correcto. La entidad está ya entre los diez bancos europeos que más elevará este año su beneficio y es uno de los más rentables del Ibex. Son muchos los que se preguntan cuál ha sido el secreto. Pero en Goirigolzarri no hay secretos, sí transparencia y trabajo. Ha vendido activos (algunos quizás de forma algo precipitada, como su participación en IAG que le hubiera reportado más beneficios si hubiera aguantado unos meses más); ha ajustado plantilla y oficinas y se ha rodeado de un equipo profesional, sin interferencias políticas que allanan el camino a la corrupción. La fórmula ha dado resultado. El Frob lograría hoy plusvalías de 100 millones y mantendría el control colocando un 10,8% de acciones. Queda recuperar el negocio tradicional que es prestar dinero, completar desinversiones y devolver la ayuda recibida. Un compromiso que puede cumplir si se mantiene la buena gestión.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky