Editoriales

Editorial: La banca extranjera pliega velas

La banca extranjera en España amplió en 2013 sus perdidas operativas -610,62 millones- un 27,4% en 2013. Los seis grandes grupos que operan en nuestro país navegaron en sentido contrario al de la banca nacional, que el año pasado volvió a beneficios tras superar un 2012 nefasto. Sin embargo, las entidades foráneas no han sacado partido del proceso de concentración que se ha operado dentro del mercado español con la desaparición del sistema de cajas, como sí lo hicieron los bancos españoles.

Por una parte, los clientes de las desaparecidas cajas han trasladado sus ahorros a entidades españolas, en detrimento de las extranjeras. Por otra, la banca extranjera no ha participado en el proceso de saneamiento de las cajas. No ha habido adquisiciones, a excepción de Evo y NCG, en las que haya entrado capital extranjero, y por tanto no han recibido ayudas pública. Hay otros problemas añadidos ligados a la evolución de la situación económica.

Es el caso de Deutsche Bank, uno de los principales acreedores de Pescanova, que puede encontrarse con un agujero en su balance en función de cómo se resuelva este asunto. Algunos empiezan a replegar velas en España. Barclays se lo está pensando y Citibank ha puesto en venta su negocio minorista, con una red de 45 sucursales y una cartera de 1,1 millones de tarjetas de crédito. La marcha de entidades extranjeras es negativa para un mercado que tras la reforma está muy concentrado y en el que se ha reducido la competencia

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky