Editoriales

Editorial: Empleo con menos crecimiento

El Gobierno estima que este año es factible crear 110.000 puestos de trabajo y otros 300.000 en 2015. En dos años se recuperará un 13% (400.000) de los 3 millones de empleos destruidos desde 2007. No se trata de un anuncio triunfalista ante las elecciones europeas, aunque el Gobierno podría retrasar las Generales a 2016 para hacerlo con mejores resultados. En el pronóstico, el Ejecutivo coincide con la patronal CEOE y con Funcas, que va más allá y habla de 155.000 empleos en 2014. Se constata que, a diferencia de épocas anteriores, con un crecimiento menor pueden aumentar las plantillas. Un signo evidente de que se ha registrado un cambio estructural en la economía.

La reforma laboral empieza a dar frutos ahora, porque en plena crisis era difícil que hiciera más efecto que facilitar una mayor flexibilidad para que las empresas pudieran sobrevivir. Además, a diferencia de crisis anteriores de menor duración, el ajuste laboral ha sido tan profundo que las plantillas están al límite. Esto favorece que con un mínimo crecimiento las empresas se vean obligadas a contratar. Pero la economía también crecerá más de lo previsto.

Rajoy ha anunciado que en 2015 el PIB aumentará un 1,8%, tres décimas más que la última revisión. Suficiente para que el Gobierno se replantee qué reforma fiscal quiere hacer con las nuevas previsiones. Las decisiones que se tomen al respecto pueden impulsar o frenar el crecimiento. Una subida de impuestos o una reclasificación del IVA dañaría la incipiente recuperación del consumo, cuando todavía está por confirmar que se haya producido un cambio de modelo en las exportaciones. Se precisa una reforma fiscal audaz que no mine la recuperación del empleo ni la competitividad de las empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky