Editoriales

Editorial: Rechazo al informe Lagares

La reforma fiscal propuesta por el grupo de expertos dirigido por el profesor Lagares gusta más a los economistas que a los empresarios. Los primeros aprecian su visión de conjunto y el juego de equilibrios de suma cero entre subidas y bajadas de impuestos para no afectar a la recaudación. También estiman que una redistribución del IVA serviría para impulsar las exportaciones y que, acompañada de una rebaja de cotizaciones, crearía empleo.

Sin embargo, una buena parte de empresarios medianos y pequeños consideran que a esta propuesta "le falta pisar la calle". Al contrario que los economistas, temen que la redistribución del IVA cause graves problemas en la demanda interna, en un momento en que el consumo está muy débil. Agroalimentación, Comercio y Distribución estiman que el paso de un IVA del 10 al 21% en determinados productos desplomaría la producción de estos sectores en 16.032 millones y destruiría 155.295 empleos.

Entre las empresas causa decepción que no se proceda a una verdadera rebaja fiscal. Los empresarios lo consideran prioritario, pero no a base de incidir en los ingresos, sino en el gasto. En el fondo, sigue sin convencer la reforma del sector público que no resulta creíble. Sobre todo cuando se conoce que hay capítulos -como el gasto en asesores- que siguen creciendo sin que se les ponga coto. Por ello, las críticas al informe inciden en que "a los impuestos no se les puede pedir que lo solucionen todo". El Gobierno no va a convertir en ley este informe, tampoco va a reducir impuestos como sería necesario y todo hace prever una reforma descafeinada y sin fuelle con efectos similares a los cambios realizados en el sector público.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky