Editoriales

Editorial: Bankia, una historia de recuperación

Bankia estuvo en el ojo del huracán financiero desde mayo de 2012, cuando el Estado tuvo que inyectar 10.620 millones por medio de una ampliación de capital. No fue el único dinero que tuvo que aportar el Frob (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) para reflotar la entidad. En total 22.424 millones incluyendo el resto de ayudas públicas que están en BFA, la matriz a través de la cual el Estado controla el 68,39 por ciento de Bankia.

Desde entonces José Ignacio Goirigolzarri se ha tenido que emplear a fondo para volver a hacer rentable la entidad y parece que lo está consiguiendo. La muestra más palpable de que la historia de recuperación de Bankia es creíble es que vuelve a financiarse en los mercados. Ayer lanzó con gran éxito la primera emisión de deuda senior de la historia de la entidad.

Gracias al saneamiento realizado, no solo recupera la confianza, sino que puede aprovechar el viento favorable que sopla en las bolsas impulsado por la notable bajada de la prima de riesgo. Así Goirigolzarri podrá cumplir su promesa de devolver el dinero prestado por los contribuyentes.

En lo que va de año Bankia sube un 4% en bolsa y está a un paso de que sus acciones se coticen a 1,35 euros. Este es el precio por acción que pagó el Frob en la ampliación de capital de mayo de 2012. Aun así el banco nacionalizado tardará años en devolver las ayudas recibidas y no es seguro que lo pueda hacer en su totalidad. No obstante, la recuperación de la inversión del Frob y la emisión de deuda senior de Bankia son síntomas inequívocos de que la medicina ha hecho efecto y la entidad está en disposición de desarrollar el potencial que le permita algún día volver a manos privadas y devolver las ayudas recibidas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky