Editoriales

Editorial: El crédito no se recupera

El informe final sobre el sector financiero español de la Comisión Europea, el BCE y el FMI concluye que no serán necesarias nuevas inyecciones de capital, más allá de los 43.000 millones desembolsados. Una buena noticia no exenta de peros, porque el panorama está lleno de incertidumbres, como adelantaba el lunes la institución que preside Christine Lagarde, que revisaba a la baja sus previsiones de crecimiento mundial y estimaba que la economía española se estancará en 2014 y no crecerá hasta 2015. El informe de la troika corrobora esta visión al asegurar que el crédito no se recuperará hasta el próximo año. Las pymes y autónomos españoles van a tener que seguir haciendo malabares para conseguir financiación, porque hasta ese ejercicio tampoco se instumentalizará la inyección crediticia para este segmento que prepara Bruselas.

Mientras, seguirán soportando unos tipos más altos que otras compañías del centro o norte de Europa. El informe reconoce que la reforma del sector financiero se desarrolla al ritmo previsto con menor exposición al inmobiliario. Sin embargo, las entidades siguen siendo muy vulnerables porque el paro y la morosidad son muy elevados. Además, la sentencia sobre las cláusulas suelo, el decreto antidesahucios de Andalucía, y la nueva normativa de refinanciaciones crean incertidumbre. En estas circunstancias los bancos sólo prestarán a clientes de solvencia demostrada y por eso piden al Estado que avale los créditos a las pymes, porque se vigila la evolución de la calidad de sus activos. Economía debe acelerar la conclusión del saneamiento para reducir incertidumbres y contribuir a la recuperación económica, la única forma de que vuelva a fluir el crédito.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky