Editoriales

Editorial: Catalanes que tributan en Madrid

Ignacio González, presidente de la Comunidad de Madrid, anunció ayer en el Ágora de elEconomista que la región está incrementando el número de contribuyentes debido a los problemas de otras autonomías. Aunque no quiso ser más explícito, González se refería a empresas catalanas que están trasladando su domicilio fiscal a Madrid. A la marea soberanista se suman los aumentos tributarios aprobados por la Generalitat. Un efecto -el de la fuga de capitales y empresas- que Artur Mas oculta cuando habla de las ventajas de una hipotética separación de España. Los catalanes saben que en Madrid la presión fiscal es un 5 por ciento inferior a la de Cataluña y que con un millón de habitantes menos recaudó 700 millones más por tributos autonómicos. El presidente de Madrid denuncia que esta mayor eficacia fiscal no tiene el reflejo adecuado en el sistema de financiación autonómica. Es la única autonomía que va a ver reducida su participación en 1.000 millones, hecho reconocido por Hacienda.

Además, el sistema penaliza con un techo de endeudamiento a las CCAA que no recurren a la ayuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) porque han cumplido sus deberes. Es necesario abordar un nuevo modelo de financiación encuadrado en una reforma general del sistema tributario del Estado y los municipios. La reforma local no llegará a buen puerto si la eliminación de duplicidades no se acompaña de una financiación adecuada, como ya sucedió en el 2000 con el traspaso desde el Estado de la sanidad y la educación. 2013 será un año de nuevos ajustes de gasto en Madrid , que no debe renunciar a una fiscalidad competitiva que impulse la actividad económica y ayude a salir de la recesión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky