Editoriales

Editorial: Tímida recuperación de confianza

La etapa peor para la economía española puede quedar pronto atrás, según un informe de Morgan Stanley dirigido a sus inversores. Con palabras parecidas se expresó ayer Mario Draghi en su comparecencia ante el Congreso. Para el presidente del BCE, "hemos empezado el año en un entorno financiero más estable" gracias a las reformas adoptadas. No obstante, todavía es prematuro decir que los problemas se han solventado y que las reformas han concluido. Por su parte, Mariano Rajoy manifestó ayer su intención de seguir acometiendo cambios profundos en la economía, necesarios para corregir los desequilibrios, crear empleos y aumentar los ingresos.

El presidente no debe vacilar, ni demorar este propósito y aprovechar 2013 para concluir la transformación. Es un año exento de convocatorias electorales, lo que le permitirá actuar con menos presiones. Cualquier gobernante sabe que dispone de los dos primeros años de legislatura para impulsar las reformas de calado. El Gobierno no debe desaprovechar la oportunidad porque estamos todavía inmersos en un ajuste profundo, del que ahora se empiezan a observar los primeros resultados, aunque los ciudadanos no lo puedan constatar todavía en su vida cotidiana.

La creación de empleo empezará a fraguar una vez que la recuperación sea ya un hecho irrefutable. Ese momento nos ha de encontrar con la tarea hecha, porque, aunque se va corrigiendo el déficit, mejora nuestra competitividad y las exportaciones impulsan la economía española -Morgan Stanley asegura que "España será la próxima Alemania"-, la confianza de los inversores todavía no se ha recuperado y pende del frágil equilibrio entre los signos positivos y las reformas pendientes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky