Editoriales

Editorial: La clase media paga los ajustes

El precio de los ajustes para las familias españolas ya tiene cifra. Y dan cierto vértigo: 3.218 euros al año en el mejor de los casos, es decir, con los dos miembros de la pareja en activo. Porque si extrapolamos los números a los últimos estudios, que indican que la renta per cápita media de una familia -que incluye parados, funcionarios, jubilados, etc.- es de 17.000 euros anuales, el hachazo alcanza el 19% del presupuesto que tiene un hogar para todo un año.

Y parece que el mercado laboral continuará expulsando activos, por lo que cada vez más familias se encontrarán en el segundo supuesto. El alza del IRPF, el IVA, las tasas universitarias, la bajada del paro a partir del sexto mes, la supresión de la paga extraordinaria a los funcionarios, etc., suponen una nueva carga para la hastiada clase media, que ya acusa los efectos de una devaluación interna, al tiempo que se le piden más esfuerzos.

El Gobierno hace lo correcto al ser inflexible en sus decisiones: no puede ceder porque las medidas adoptadas sean impopulares, por el chantaje de los sindicatos o por futuros intereses electorales. Cuanto antes abordemos las medidas que acabarán con los cuellos de botella que nos han traído hasta aquí, antes saldremos de una crisis que ya dura demasiados años.

Sin embargo, esta misma sociedad, a la que durante un tiempo se le terminará, algunos lujos -cine, viajes, salidas- también reclama ver que las grandes empresas y las Administraciones Públicas realicen esfuerzos similares. Estas últimas deben racionalizar el gasto, eliminar puestos supérfluos o suprimir empresas improductivas. Queda mucha grasa que eliminar antes de llegar al músculo. Todos debemos de contribuir para poder vislumbrar pronto la recuperación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky