Editoriales

Editorial: Las CCAA tienen la palabra

El Consejo de Política Fiscal y Financiera, que integra al Estado y las CCAA, se reúne mañana para examinar cómo aborda cada una de ellas las reformas y el ajuste presupuestario necesario para cumplir con el compromiso de déficit en 2012. La reunión focaliza la atención interior, por las medidas que se van a aprobar, y exterior, porque Bruselas desconfía de que estas Administraciones alcancen su objetivo. El incumplimiento de 2011 avala la desconfianza, pero las autonomías tienen ahora la oportunidad de demostrar que son Administraciones tan responsables como el Estado y capaces de arrostrar el desgaste político que supone reformar servicios tan sensibles como la sanidad o la educación.

En su mano está también, por su mayor cercanía a los ciudadanos, explicar que las reformas son indispensables para superar la crisis y seguir prestando servicios fundamentales. Andalucía y Cataluña anunciaron ayer algunas de sus bazas, demostrando su voluntad de anteponer a cualquier otro interés la consecución del objetivo común. Éste es el camino para recuperar la confianza de los inversores y de las instituciones comunitarias. Con independencia del color político, el éxito depende de plantear unas cuentas creíbles y una batería de reformas que garantice su sostenibilidad en el tiempo. Aun así, el Estado es consciente de que las CCAA sufren una merma considerable de sus ingresos tributarios por la crisis, con una caída de entre el 4 y el 5%. Por eso los Presupuestos de este año hacen un esfuerzo adicional al aumentar las transferencias y los fondos que reciben las CCAA en un 8,9%. Ahora las autonomías tienen la palabra y la oportunidad de contribuir a la recuperación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky