Opinión

7 Tips para Iniciar una Startup

Startups (Foto: Reuters)

Las Startup se han convertido en los modelos de negocio más buscados por las grandes empresas al momento de invertir en innovación. Para muchos, representan la mejor manera de comenzar un negocio por sus características de evolución, pero no todos logran despegar.

En el mundo de la tecnología no basta con pensar en una buena idea. Se debe ejecutar antes de que otro lo haga. Pero, ¿cómo evolucionar?

Te presentaré 7 tips que deberás tomar en cuenta si quieres iniciar una Startup. Pero antes, ¿estás seguro de que sabes de qué va una startup?

Para Paul Graham, co-fundador de Y Combinator, una startup, se relaciona con empresas que están diseñadas desde su concepción para crecer rápidamente.

Para crecer a un ritmo acelerado, una empresa debe hacer algo que muchas personas quieran, es decir, debe existir una alta demanda en lo que se pretende ofrecer. Y en segundo lugar, alcanzar y servir a esta demanda. Es entonces donde la tecnología juega un papel esencial, ya que sin ella, se hace muy difícil escalar procesos para cumplir estos dos puntos.

Si eres de los que tiene muchas ideas tecnológicas, imaginas nuevos productos, servicios o conceptos que podrían innovarse en la red, te acerco 7 tips que te serán de gran ayuda para iniciar tu startup:

1. Entiende cuál es el problema de tus clientes

Lo primero será, siempre, determinar cuáles son los problemas que tienen tus potenciales clientes.

Dedícate a entender quién es tu cliente, qué es lo que necesita y qué es lo que valora. De esa manera, podrás enfocarte en lo que realmente importa: brindarle soluciones de valor.

El especialista en Marketing Digital, Neil Patel, recuerda que "una startup no existe sólo en la mente del emprendedor. Ésta se encuentra en el paisaje de los consumidores y clientes potenciales. Si va a haber personas comprando y usando tu producto tienes que saber todo de ellos ya que tu negocio sobrevivirá por esa recepción de tus servicios".

Asimismo, nunca olvides mantener la sencillez en tu idea. El éxito de muchas Startups está basado, justamente, en la simplicidad y capacidad de moldeo de sus proyectos.

2. Prepara el plan y ¡empieza!

Fija metas, estima fechas y crea una lista de contactos que te ayudarán a alcanzar tu objetivo. Así no te perderás en el camino y podrás establecer prioridades.

Registra el dominio para tu web, diseña el prototipo de tu producto y motívate a continuar hasta lograr tu objetivo.

Atrévete a vender lo que sea, no te preocupes si ya otro lo está haciendo. Sólo enfócate en la manera en la cual tú lo harás. Enfócate en aprender, ser diferente e innovador.

3. Asesórate con especialistas

Es lógico que no seas ?experto? en tecnología, contabilidad, diseño y marketing al mismo tiempo, por lo tanto necesitarás de quienes sí lo sean.

Investiga un poco sobre quiénes son los referentes en cada área en la cual necesites ayuda al momento de armar tu Startup. Contacta a los mejores y deja que ellos te guíen en los temas que desconozcas.

4. Escoge el equipo perfecto

Recuerda que dos cabezas piensan mejor que una, así que considera quién podría ser un buen agregado para tu startup. La figura del Co-Fundador es fundamental en un buen equipo de trabajo.

Toma en cuenta contratar por proyectos y a empleados remotos. Al principio, quizá no cuentes con el tiempo y la dedicación que conlleva manejar empleados fijos, junto a todo lo que un contrato de ese tipo implica. Emplea personas que te ayuden con determinada tarea en un tiempo establecido, sin la necesidad de atarte a ellos a largo plazo. Asimismo, contrata trabajadores bajo la modalidad remota. De este modo conseguirás mano de obra más económica y, en muchas oportunidades, de mejor calidad.

Tu equipo es determinante. El valor de una idea es tan grande como la capacidad de las personas que lo llevan a cabo. Debes depositar tu confianza en tu equipo y enfocarte en las ganas de lograrlo.

5. No pienses sólo en el dinero

Sabemos que una de las principales motivaciones al desarrollar un proyecto, pueden ser las ganancias que se obtendrán una vez que (si lo haces bien) logres el éxito.

Sin embargo, las primeras etapas pueden ser duras. No permitas que el dinero mida tu evolución ni tus logros.

Enfócate en definir métricas que midan el crecimiento de tu negocio más allá de la facturación. Pero que sean las correctas.

Recuerda que grandes como Google, Ebay, Amazon y Yahoo, iniciaron en los garajes de sus casas.

6. Ahorra

Sí, ya sé que hablamos de que no debes pensar sólo en el dinero, pero también es importante que, lo que tengas, lo inviertas de la manera correcta y en el momento correcto.

Empieza con lo que tienes (principalmente, las ganas) y, poco a poco, ve adquiriendo bienes y servicios que le proporcionen agregados a tu Startup.

7. Invierte en Marketing Online

Hoy en día, la competencia está en todas partes. Pero más importante que ello, tu público objetivo está en internet. Por ello debes incluir tu producto en el mercado y posicionarte en los motores de búsqueda.

Contrata especialistas que te ayuden a lograr la presencia de tu marca en el ránking de las mejores en tu área.

Selecciona el tipo de marketing que utilizarás o que te funcionará para lograr determinados objetivos: Social Media, Inbound Marketing, Content Marketing, Marketing de afiliados, pago por click, etc. Las opciones y canales son diversos. Mientras antes empieces, más temprano tendrás resultados.

Está en tus manos desarrollar tus ideas y lograr tus objetivos. No te compares con los demás. Cree en tu potencial, investiga, aprende, dedícale el tiempo correspondiente e inténtalo hasta lograr hacer volar tu Startup. ¡Éxito!

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky