Opinión

Cinépolis: todos fuimos Pyme alguna vez

El empresario Alejandro Ramírez

Alejandro Ramírez, empresario y director de la cuarta cadena cinematográfica más grande a nivel internacional, anunció la segunda edición de Juntos con México, una feria encaminada a impulsar el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas -Pymes- establecidas en el país.

El también presidente del Consejo Mexicano de Negocios recordó que Cinépolis empezó como una Pyme, "éramos 10 empleados, hoy somos 30,000". Para el empresario, quien ha representado a México en el Foro Económico de Davos, la participación de las Pyme en la economía del país es relevante ya que generan 9 de cada 10 empleos además de que hoy por hoy son una fuente de proveeduría para las 50 empresas, entre nacionales e internacionales, que integran el Consejo.

Llama la atención que Alejandro Ramírez visualiza a las micro, pequeñas y medianas empresas como proveedores que al paso del tiempo pueden convertirse en grandes organizaciones, del tamaño de ICA, colchones Atlas, ADO, Herdez, LALA, Rassini o alguna otra de las que conforman el CMN. De aquí la iniciativa de fortalecer a estas unidades productivas en lo administrativo y en lo operativo porque ofrecen servicios de calidad, a la altura de lo que demandan las empresas de esta organización.

El director general de Cinépolis es optimista respecto al futuro económico del país y de la responsabilidad de los grandes corporativos con su entorno, de aquí la razón que dio origen a Juntos con México. Como líder de más de una decena de empresas que en conjunto invirtieron unos 33,000 millones de dólares en 2015 sabe que "las Pyme generan 1.5 millones de empleos directos en el país".

El capitán de la cadena de cines con presencia 13 países, entre los que destacan Brasil e India, dio una muestra más de su optimismo, el mismo que ya quisieran los dueños de los pequeños comercios de la Ciudad de México respecto al Hoy No Circula 'reforzado'. Quizá sea su buena cara frente a las adversidades una de las varias piezas que sostiene e impulsa el éxito de Organización Ramírez en México y el orbe.

Para mostrar su optimismo en un entorno de contracción económica el empresario habló respecto a sus planes de invertir en nuevas plantas de energía solar con fines de autoconsumo. Actualmente Cinépolis dispone de plantas solares en Baja California Sur para mantener el funcionamiento de sus complejos cinematográficos. Esta inversión tiene un sentido de negocios si se considera que el sistema eléctrico de la península es el único desconectado del Sistema Eléctrico Nacional, por lo tanto traer la energía de Estados Unidos implica un costo más elevado pero ahora que la tecnología solar tiende a la baja puede resultar costeable invertir en alguna otra de las 98 ciudades de la República Mexicana donde la cadena tiene presencia.

El optimismo de Ramírez Magaña puede derivar del hecho de que el consumo se mantiene como uno de los pilares fuertes de la economía, tal como lo han mostrado las estadísticas de ventas de la ANTAD de 5.8% al corte de marzo en un entorno de lento crecimiento económico. El optimismo del director general de la empresa de entretenimiento no tiene límites, al referirse al Hoy No Circula 'reforzado' comentó que en el caso de Cinépolis sólo lo ha obligado a reorganizar su logística pero no a comprar nuevas unidades para la distribución de los insumos necesarios en sus complejos. 

A cuenta de qué viene el comentario si a más de uno ha irritado la medida que inicio el 5 de abril en la Megalópolis -Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos- . "En la India el tráfico es de tal intensidad que puedes estar dos horas detenido, sin avanzar". ¿Tiene o no sentido el optimismo de Alejandro Ramírez?

@mayrafinanzas

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky