
Madrid, 16 jul (EFE).- El secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha dicho este miércoles sobre los pactos para formar gobierno en la Comunidad de Madrid que "los madrileños no votaron para que la extrema derecha determinara el gobierno de la región".
Desde Comisiones Obreras "queremos que haya un gobierno democrático, centrado, progresista, que sea capaz de hacer frente a los nuevos retos de la Comunidad", ha manifestado tras presentar un informe sobre la estructura salarial en la región.
"Me preocupa que el pacto entre PP y Ciudadanos está hecho fundamentalmente para abrir la puerta a que Rocío Monasterio (Vox) diga sí", según Cedrún.
Dicho pacto, de 155 puntos, "no incorpora para nada el tema de la desigualdad en una región donde 800.000 trabajadores cobran por debajo del Salario mínimo interprofesional (SMI)", pero sí incorpora medidas fiscales para "garantizar la bajada de impuestos".
Tras recalcar que "uno de cada cinco madrileños vive por debajo del umbral de la pobreza", ha lamentado que el Gobierno regional termine "siendo rehén de Vox".
Al respecto, ha destacado la polémica suscitada por la "lista negra" solicitada por Vox con los nombres de quienes han participado en charlas LGTB en los colegios, y ha vaticinado que este tipo de debates políticos sean "el preludio de la justificación de las políticas que vendrán después".
Asimismo, al secretario general le "preocupa" que este tipo de polémicas tengan como objetivo "preparar el terreno para no afrontar situaciones verdaderamente graves" como la desigualdad que hay en la región.
Preguntado por la negación de la brecha salarial de género por parte del líder de Vox en Andalucía (Francisco Serrano), desde CCOO critican que "se estén negando hechos ampliamente demostrados", según ha alertado la secretaria de Acción Sindical Asunción Servant en la rueda de prensa de presentación del informe.
"No sé qué va a pasar, si al final habrá gobierno de derechas o nuevas elecciones. Pero gobierne quien gobierne, estará encima de la mesa" la exigencia de atajar "el desequilibrio que afecta sobre todo los barrios del sureste de la capital y los municipios del sureste de la región", agregó Cedrún.
Mientras no haya gobierno, CCOO han solicitado reunirse con el presidente en funciones Pedro Rollán, "para que actúe, porque la situación está paralizada".
Hay que seguir implementando y aplicando planes, "como el Plan de Empleo, el Plan de Industria, con 70 millones de presupuesto aprobado, el Plan director de Salud Laboral", entre otras cuestiones, según Cedrún.
"Hemos tenido tres presidentes de la Comunidad y ahora estamos sin consejera de Hacienda", ya que Engracia Hidalgo se está ocupando de Hacienda en el Ayuntamiento de Madrid, ha continuado.
"Espero que no haya un gobierno totalmente radicalizado hacia la derecha", ha concluido el secretario general de CCOO de Madrid.
Relacionados
- Incautan un arsenal de guerra a la extrema derecha en Italia
- El ala radical genera tensiones en la extrema derecha de Alemania
- Marlaska: Solo hice una crítica política a quien pacta con la extrema derecha
- El Govern denuncia que grupos de extrema derecha atacaron el centro menores del Masnou
- Canadá agrega a dos grupos de extrema derecha a su lista de organizaciones "terroristas"