Economía

Uruguay adelanta pago y concluye programa vigente con el FMI

Montevideo, 8 nov (EFECOM).- El ministro de Economía uruguayo, Danilo Astori, anunció hoy que Uruguay pagará de forma adelantada su deuda de 1.080 millones de dólares con el FMI, con lo que se pondrá fin al programa económico acordado con el organismo hasta el 2008.

Uruguay mantendrá una relación de intercambio y opiniones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que ha sido país fundador e integra el directorio, indicó en rueda de prensa el ministro.

Astori, que confirmó la iniciación de una nueva forma de relaciones con el FMI, señaló que la deuda se pagará la próxima semana y que el organismo hará en diciembre la última revisión económica del país, que hasta ahora se hacía cada seis meses y pasará a realizarse cada seis años.

Dijo que con el pago adelantado se cancelará totalmente la deuda con el organismo, dentro de un plan de abaratamiento y disminución de la deuda condicionada con entidades multilaterales.

El dinero para hacer los pagos adelantados es producto del canje de deuda y de la operación de permuta y recompra realizada a mediados de octubre, además de la acumulación de reservas internacionales superiores a lo previsto.

Astori indicó que ahora lo que está en vigencia en el país no es lo acordado con el FMI, sino el programa del Gobierno uruguayo, apoyado por el organismo.

"El país va a operar el mismo programa pero con una ductilidad, una facilidad de movimiento mayor a la que cuando se tienen condicionalidades importantes", añadió.

"No estamos rompiendo con el FMI. Estamos cancelando un programa, la condicionalidad está cayendo, además de cancelar la deuda, pero queremos mantener una relación leal y amistosa con una institución de la que Uruguay es fundador, miembro, y seguirá siendo miembro con la institución con la cual se podrá tener acuerdos o discrepancias", indicó.

Reiteró que tienen "muy fresco el esfuerzo que hizo el FMI para salir de la crisis de 2002, aspecto que no se debe olvidar porque Uruguay vivió momentos muy difíciles, que pudieron haber tenido consecuencias mucho peores si no se hubiese contado con ese apoyo".

Aseguró que Uruguay "tiene ahora el gran desafío de recorrer prolijamente los senderos de la política económica sin las condiciones del FMI" y que se sienten muy confiados en lograrlo.

Astori estuvo acompañado en la rueda de prensa del viceministro Mario Bergara; el jefe de asesores macroeconómicos, Fernando Lorenzo; el director del departamento de Deuda Externa, Carlos Steneri, y el representante permanente en el FMI, Daniel Poe. EFECOM

apl/as/gcf

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky