Economía

Aznar dice que su programa de privatizaciones fue exitoso

Bogotá, 8 nov (EFECOM).- El ex presidente del Gobierno español José María Aznar consideró hoy en Bogotá como un éxito el plan masivo de privatización de empresas estatales y de liberalización competitiva que puso en marcha tras asumir el poder en 1996.

Las empresas que entraron en ese proceso son ahora más eficientes y más productivas, dijo Aznar al intervenir junto al presidente colombiano, Alvaro Uribe, en un seminario sobre libertad económica.

El presidente de honor del Partido Popular (PP) agregó que esas compañías también "crean empleo, prestan mejores servicios, innovan más y compiten con éxito en los mercados internacionales".

El proceso incluyó empresas de los sectores de la energía, las telecomunicaciones, la banca, los seguros, el comercio, la industria, y el transporte aéreo y por carretera, recordó el ex jefe del Gobierno español (1996-2004), quien viajó a Colombia el pasado lunes para una visita de tres días, que concluye hoy.

"Soy (...) un convencido defensor de las reformas estructurales en la dirección de la privatización, de la liberalización y de la competencia, y también de la estabilidad presupuestaria", observó Aznar, y dijo que "son ingredientes esenciales de la prosperidad, que se traduce en bienestar social".

Pero el también presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) dijo que "la única vía contrastada para alcanzar la prosperidad viene de la mano de la estabilidad institucional, la honestidad política, el equilibrio en las cuentas públicas, los impuestos reducidos, la libre competencia y el apoyo al espíritu emprendedor".

En este sentido, retomó la afirmación del ministro de Economía de su gobierno, Rodrigo Rato, actual director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), de que "las peores crisis económicas son las que se derivan de crisis políticas e institucionales".

"El populismo cuesta muy caro, y la factura recae siempre sobre los más débiles", advirtió Azar tras indicar que "los políticos responsables deben garantizar por encima de todo la estabilidad de las instituciones del Estado, que debe a su vez garantizar la propiedad privada, el respeto de los contratos mediante la administración de justicia y hacer valer el imperio de la ley".

"Lo contrario ahuyenta las inversiones, y además por mucho tiempo", subrayó el ex jefe del Gobierno español. EFECOM

jgh/ei/jj

(Con fotografías)

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky