Economía

Economía.- Los socialistas franceses centran su segunda moción de censura al Gobierno en la mala gestión de la crisis

Fillon acusa al principal partido de la oposición de "nostalgia e inmovilismo"

PARIS, 27 (EUROPA PRESS)

El Partido Socialista francés centró hoy la segunda moción de censura presentada contra el Gobierno del primer ministro galo, François Fillon, en la mala gestión de la crisis acusando al Ejecutivo de haber "fracasado" en los objetivos del plan de estímulo económico. La primera moción de censura del principal partido de la oposición fue en abril de 2008 en contra del refuerzo de las tropas francesas en Afganistán, iniciativa que fue rechazada sin problemas.

Hoy, a dos días de una huelga general que se espera masiva en Francia, el presidente del grupo socialista en la Asamblea Nacional, Jean-Marc Ayrault, le preguntó a Fillon si escuchaba el malestar creciente del país y justificó la moción de censura para "hacer oir la voz de la oposición" en el Parlamento.

Aseguró que la crisis económica y social estaba ya instalada en Francia antes de que la crisis financiera internacional detrás de la cual el Gobierno quiere "ocultar sus errores" golpeara el país y denunció que la política del Ejecutivo ha situado a Francia "prácticamente en recesión" desde principios del año 2008, que el consumo ha bajado desde el primer trimestre, el empleo asalariado desde el segundo y el poder adquisitivo se ha visto afectado. "Y usted no ha querido ver nada", agregó el diputado socialista.

Ayrault reprochó asimismo al primer ministro que el plan de relanzamiento económico es "insuficiente" y que no hay en él elementos de un plan masivo para proteger al país de la recesión, por lo que aventuró que "tarde o temprano será necesario presentar un segundo plan que deberá de estar a la altura de los retos".

Y le sugirió, en este sentido, inspirarse en el plan alternativo presentado hace una semana por la primera secretaria de los socialistas, Martine Aubry, para relanzar la economía gala. Fillon recibió la propuesta con un gesto de escepticismo e ironía.

"Para nosotros esta crisis no es un lamentable accidente, es la consecuencia de una ideología ultraliberal que arrojará a cientos de miles de hombres y mujeres al paro, a las familias a la precariedad y a los jóvenes a la deseperanza", resumió.

Finalmente subrayó que el "verdadero reto" es prevenir nuevas crisis modificando profundamente el sistema y cambiando el modelo de desarrollo. "No es la orientación que usted ha elegido. Por eso le pido a la Asamblea Nacional censurar la política de vuestro gobierno", le dijo a Fillon.

UN MAL TEMA, EN MAL MOMENTO

Mientras, el primer ministro orientó su réplica a denostar el plan propuesto por el Partido Socialista para salir de la crisis calificando sus medidas de "irresponsables o injustas" e incluso de "fraude económico" o planteamientos "aberrantes".

Para Fillon, que acusó al principal partido de la oposición de tener la "habilidad" de presentar sus mociones de censuras sobre "un mal tema y en malos momentos", consideró que el espíritu del plan económico de los socialistas no tiene por objetivo responder a la crisis sino "rehabilitar el socialismo de ayer".

Convencido de que la iniciativa llevada a la Cámara no es más que un "parapeto" para "disimular las contradicciones ideológicas" de la izquierda, Fillon hizo luego un llamamiento a la unidad de los franceses.

"Necesitamos el civismo y el valor de todos. Podemos ser de derechas, de centro o de izquierda y decir que la crisis merece que digamos primero que todos somos franceses en el mismo barco frente a la tempestad. Juntos con un Gobierno que hace su labor con los medios de que dispone, que no son infinitos", subrayó.

A continuación dijo no ignorar "las dudas, las interrogaciones, la indignación y el enfado que a veces atraviesa el país" pero remachó que también veía el "sentido de la responsabilidad" y la firmeza tranquila" de los franceses.

"Esta moción no muestra una ambición para Francia, la política que sugiere está superada y no hará más que acentuar nuestros problemas estructurales y nuestras dificultades. La mayoría no os seguirá jamás en el camino de la nostalgia y del inmovilismo", concluyó el primer ministro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky