Economía

Finalizan las pruebas para la mayor oferta de empleo público docente de la década, con cerca de 180.000 aspirantes

  • Optan a una de las 30.562 plazas de funcionarios docentes
  • En el cuerpo de maestros, la ratio por plaza es de 7,89 candidatos
Examen de oposiciones de maestros en Madrid. Imagen: EFE

En torno a 180.000 personas han concluido las oposiciones para conseguir alguna de las 30.562 plazas docentes convocadas en toda España en la mayor oferta de los últimos diez años, según han indicado a Europa Press fuentes del Sindicato Independiente de Maestros y Profesores (ANPE).

La participación en estas primeras pruebas para formar parte del personal docente, que se han celebrado sin incidentes reseñables, rondará el 90%, como años anteriores e incluso algo superior, debido a la elevada cantidad de plazas ofertadas.

La mayoría de esos empleos públicos corresponden al cuerpo de maestros, con 22.545 plazas, lo que representa el 73,77%, seguido de las 6.046 plazas para Secundaria, las 1.512 para Formación Profesional, 247 para Escuelas Oficiales de Idiomas, 134 para Música y Artes Escénicas y 78 para Artes Plásticas y Diseño.

En el cuerpo de maestros, el mayor número de plazas corresponde a la especialidad de Primaria, con el 31,26%. Le sigue Infantil con el 19,04%, Inglés con el 16,81%, y Pedagogía Terapéutica con el 12,26%. Por debajo del 10% de las plazas quedan las especialidades de Educación Física, Audición y Lenguaje, Música, Francés y Euskera, aunque esta última solo se convoca en Navarra.

La ratio en el total de España es de 7,89 aspirantes por plaza, aunque existen especialidades que están por encima de la media y comunidades con diferente ratio.

Murcia, Castilla y León y Baleares

Por ejemplo, en Murcia, donde finalmente se han presentado 10.120 aspirantes, que representa casi el 90% de los admitidos en el proceso, uno de cada ocho opositores conseguirá una plaza en estas oposiciones.

En Castilla y León, la ratio aumenta a 12 aspirantes por plaza, debido a un mayor número de personas presentadas en relación con las ofertas disponibles. En concreto, se han presentado un total de 12.463 personas para 1.026 plazas.

Asimismo, en Baleares un total de 4.291 aspirantes se han examinado este sábado con el objetivo de conseguir una de las 1.080 plazas convocadas, lo que supone que cerca de uno de cada cuatro aspirantes conseguirá una plaza.

Asturias, Castilla-La Mancha, Aragón y Extremadura

Por su parte, en Asturias el porcentaje que finalmente ha participado en este procedimiento selectivo solo ha alcanzado el 81,5% de los admitidos inicialmente. En concreto, han acudido 5.071 personas para cubrir 781 plazas, algo más de seis aspirantes por vacante.

En Castilla-La Mancha, un total de 8.837 de los 11.157 aspirantes a ocupar una de las 1.050 plazas a las siete especialidades convocadas han participado este sábado, lo que supone el 79% por ciento del total esperado y una ratio de ocho por cada una de las plazas.

Más baja aún ha sido la participación en Aragón, donde solo un 67% de los inscritos se han presentado a la primera de las pruebas para las oposiciones. Los aspirantes aragoneses han realizado el examen en una de las 19 sedes repartidas por las tres capitales para una oferta total de 1.041 plazas de 16 especialidades.

Finalmente, y a falta de conocer los datos del resto de las comunidades donde se han celebrado oposiciones, en Extremadura han asistido 6.199 al acto de presentación para 710 plazas, nueve opositores por plaza.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Harte de gobiernos de pacotilla y profuncionarios.
A Favor
En Contra

Los funcionatas y gobiernos profuncionarios se están subiendo a la pafrra en ocho meses los del gobierno han creado 200.000 nuevos funcionarios más los 180,000 de ahora ya suman casi 4000,000 funcionarios e iba a crear el gobierno sociata 500,000 puestos de trabajo entonces para la privada quedan 100.000, España ya gasta más que nunca en sueldos públicos más de 127.000 millones de euros. Y según la EPA de hace más de dos años ya teníamos los mismos funcionarios que en tiempos precrisis.

Puntuación 0
#1
Pablo Ñ
A Favor
En Contra

Desde cuando un país de funcionarios ha tenido éxito, los países gobernados por personal de la privada y con filosofía empresarial son los grandes beneficiados los funcionarios son dependientes de la administración y grandes consumidores de recursos de un país ni¡o crean riqueza, ni valores no crece un país con ellos porque solo saben aumentar plantillas y gastos.

Puntuación 0
#2
Xema
A Favor
En Contra

Desde cuando un país de funcionarios ha tenido éxito, los países gobernados por personal de la privada y con filosofía empresarial son los grandes beneficiados los funcionarios son dependientes de la administración y grandes consumidores de recursos de un país ni¡o crean riqueza, ni valores no crece un país con ellos porque solo saben aumentar plantillas y gastos.

Puntuación 0
#3