Las Palmas de Gran Canaria, 8 nov (EFECOM).- La Confederación Canaria de Empresarios (CCE) de Las Palmas destaca la "indiscutible solidez" de la economía canaria y el significativo ritmo de actividad que presenta a lo largo de este ejercicio en su informe de coyuntura del pasado mes de octubre hecho público hoy.
Así, la CCE señala que prueba de ello son los datos la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre pues, pese al incremento del desempleo en las Islas debido a una mayor incorporación de activos procedentes sobre todo del aumento de la población mayor de 16 años, el mercado laboral "ha hecho gala de un notable dinamismo".
No obstante, indica que se precisan medidas a corto y medio plazo para reducir las cifras de desempleo, que afecta a un 11,89 por ciento de la población canaria frente al 8,15 por ciento nacional, y mejorar los ratios de productividad de la empresa canaria.
El informe de la patronal también alude a la estabilidad de la inflación en el Archipiélago, que se sitúa muy por debajo de los registros medios nacionales y que ha constituido otro de los pilares básicos en los que se ha sustentado la evolución del entramado económico empresarial canario a lo largo del presente año.
Sostiene que el dinamismo de la economía canaria responde también a la evolución del turismo, que afronta estos últimos meses del año con optimismo ante la idea de recuperación de la economía alemana y la apuesta y promoción que se hace por el turismo británico, pese al descenso en la entrada de turistas extranjeros el pasado mes de septiembre.
Advierte la CCE, sin embargo, que los incrementos en la afluencia turística registrada en la tasa de variación acumulada no se traducen con la misma intensidad en mejoras de los ratios de rentabilidad del sector.
Los datos disponibles para el segmento hotelero siguen reflejando variaciones acumuladas de signo negativo en los índices de ingresos y precios hoteleros, concretamente, del 7,8 y 8,5 por ciento, respectivamente, y estima que reflejarían mayores disminuciones si se calculasen para el segmento extrahotelero, señala el informe.
Por ello, la CCE incide en que las políticas de renovación y rehabilitación turística se deben reorientar sobre todo hacia el sector extrahotelero e insiste en la necesidad de que los fondos de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) se puedan destinar a este fin.
En este sentido, la CCE hace referencia a las negociaciones que se mantienen de cara a la renovación de los instrumentos del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, que auguran un desenlace acorde con las expectativas iniciales y con la aprobación del "nuevo REF" antes del 1 de enero de 2007.
Pese a ello, añade que existe incertidumbre sobre su redacción final y preocupación ante posibles retrasos en la tramitación del expediente o por los recortes que parecen sufrir importantes instrumentos como la RIC.
En cuanto a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2007, señala que la política económica prevista se sostiene, principalmente, en un crecimiento de la inversión pública superior al 20 por ciento, en el control del endeudamiento de la Comunidad Autónoma y en la aplicación de mejoras impositivas en el tramo autonómico del IRPF así como en las reducciones del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
Una política fiscal que tiene como objetivo compensar el encarecimiento del precio del dinero y prevenir una posible ralentización del consumo privado, según la CCE, pero que se contrapone a los incrementos previstos en las cuotas de los regímenes simplificados tanto del AIEM como del IGIC. EFECOM
cda/jlm