Economía

Foment del Treball denuncia la presión fiscal de Cataluña

La patronal Foment del Treball Nacional considera que el futuro de Cataluña tiene que pasar por una fiscalidad más competitiva. Por ello, reclama que se reduzca la presión tributaria en la autonomía con el fin de que se convierta en un territorio más atractivo para las inversiones respecto a sus competidores, esencialmente Madrid.

Así lo indica la organización em-presarial en su informe Por una fiscalidad competitiva en Catalunya, en el que advierte de que "el empresariado catalán siempre ha mostrado su preocupación por una fiscalidad creciente en la Generalitat de Cataluña", que para ellos es un "hecho incuestionable" en la imagen que se ha trasladado de la comunidad, que es la de que "grava excesivamente las diversas actividades".

De hecho, Cataluña es la autonomía "que tiene más tributos propios, con diferencia respecto al resto, siendo la recaudación, respecto al total de ingresos tributarios, muy escasa". Por ello, propone un conjunto de 12 medidas, entre las que destaca, particularmente, la supresión del Impuesto de Patrimonio, que según la patronal "disuade y distorsiona la actividad económica y el efecto redistributivo es mucho menos".

Además, propone una severa reducción del tipo impositivo de Sucesiones y Donaciones, dejándolo en el 5 por ciento para parientes próximos y en el 10 por ciento para el resto. También apuesta por eliminar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (AJD).

Por otro lado, Foment apuesta por recuperar los incentivos al ahorro a largo plazo, especialmente para los mayores de 52 años y para las personas discapacitadas, y por rebajar los tipos marginales de IRPF de Cataluña, tanto para las rentas altas como para las más bajas, dejándolos "al nivel de las comunidades más dinámicas".

En cuanto al Impuesto de Sociedades, la patronal considera "imprescindible establecer un tipo más reducido –del 15 por ciento– para las pequeñas y medianas empresas y para los beneficios no distribuidos" y eliminar el pago mínimo.

Además, propone bajar al tipo de IVA reducio y superreducido determinadas actividades, como los gimnasios o los servicios básicos y los sectores de la carnes y la pesca o la dependencia, respectivamente.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin