Economía

Trump inicia su reconquista a la Casa Blanca: "La economía está en su mejor momento de la historia y es la envidia del mundo"

  • La economía de EEUU "es la envidia del mundo"
  • Los demócratas "están motivados por el odio y la rabia"
  • Sobre China: "Lograremos un acuerdo bueno y justo o no haremos ninguno"
Nueva York

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmaba desde Orlando, Florida, estado que calificó como "su segunda casa", el arranque oficial de su campaña electoral para revalidar un segundo mandato al frente del país. Rodeado de miles de seguidores, el republicano sacó pecho y aseguró que la economía estadounidense "está en el mejor momento de su historia". "Está ascendiendo a nuevos máximos", aseguró matizando que la nación es "la envidia del mundo". El mandatario también reiteró que gracias al movimiento de votantes que le respalda, "el sueño americano está de vuelta, más fuerte que nunca".

En su discurso, Trump abordó una variedad de temas y aprovechó para recordar que los niveles de desempleo "son los más bajos de la historia". También hizo mención de los distintos frentes abiertos en materia comercial. Primero destacó su acuerdo con Corea del Sur para asegurar que trabaja para que el Congreso apruebe el acordado con México y Canadá al tiempo que hizo referencia a China.

"Lograremos un acuerdo bueno y justo o no haremos ninguno" sentenciaba tras recordar que había hablado con su homólogo chino Xi Jinping durante la mañana del martes. Trump se refirió a Xi como "un gran líder" pero acusó al gigante asiático de haber tomado 500.000 millones de dólares de EEUU, refiriéndose así al déficit comercial con la segunda mayor economía del mundo. "Nos tomaron por tontos", dijo aclarando que gracias a los aranceles impuestos hasta ahora, el Tesoro ingresa en estos momentos miles de millones de dólares. El mandatario recordó además que China devalúa su divisa y ofrece subsidios a sus empresas.

"El sueño americano está de vuelta, más fuerte que nunca".


Trump aprovechó los primeros 15 minutos de su discurso para arremeter contra los demócratas y como estos no han aceptado la conclusión del fiscal especial, Robert Mueller, sobre la trama rusa. También acusó a la oposición de querer destruir el país.  "Nuestros oponentes, los demócratas radicales, están motivados por el odio y la rabia. Quieren destruir nuestro país como lo conocemos. No es aceptable. No va a suceder", aseguró. Ahora bien, el presidente no cerró la puerta para trabajar de forma bipartidista en un amplio abanico de temas, desde infraestructura a un marco migratorio basado en méritos.



Sobre su polémico muro en la frontera con México indicó que este sigue en desarrollo aunque dijo haber cambiado su diseño. "Ahora es más fuerte pero también más barato, es lo que ocurre cuando tienes los fondos suficientes", bromeó.
Apoyando a Trump estuvieron, entre otros, sus hijos Eric Trump y Donald Trump Jr además del vicepresidente Mike Pence. También asistieron la primera dama Melania Trump y las dos hijas del presidente, Ivanka Trump y Tiffany Trump.

La carrera electoral 2020 en EEUU

Trump arrancaba así su campaña de reelección desde el Amway Center en Orlando rodeado de casi 20.000 seguidores. Una carrera de fondo que llega en un momento en el que la economía de Estados Unidos creció un 3,1% en el primer trimestre del año y avanza un 2% en el trimestre en curso, según cálculos de la Reserva Federal de Atlanta. La media de empleos creados en los últimos tres meses hasta mayo alcanzó los 151.000 puestos de trabajo mensuales pero la tasa de paro se situó en un 3,6%, su menor nivel en casi medio siglo.

No obstante, el actual presidente del país enfrenta una ardua carrera durante las más de 70 semanas restantes hasta la próxima jornada electoral del 3 de noviembre de 2020. Una veintena de aspirantes demócratas busca arrebatar el Despacho Oval al republicano, entre ellos el ex vicepresidente, Joe Biden, quien en estos momentos cuenta con una ventaja de más de 17 puntos con respecto al senador Bernie Sanders, el segundo favorito para lograr la nominación del partido. La próxima semana, los aspirantes demócratas se enfrentarán en su primer debate televisado desde Miami

Los sondeos no favorecen a Trump

El mandatario republicano sin embargo continúa desfavorecido en los sondeos realizados en algunos de los estados clave de cara a renovar su residencia en la Casa Blanca, donde su nivel de aprobación permanece por debajo del 50% y queda rezagado con respecto a los distintos candidatos demócratas. De hecho, el propio Trump ha criticado estas encuestas públicamente.

El pasado domingo una encuesta a nivel nacional de Fox News situó al republicano por detrás del ex vicepresidente demócrata y el senador de Vermont 10 y 9 puntos porcentuales respectivamente. Después de conocerse estas cifras, el presidente tuiteó que las encuestas de la cadena eran "siempre son malas" en su contra. Trump aseguró que sus sondeos le sitúan liderando los 17 estados clave, eso sí, no citó números concretos.

Florida es uno de los estados bisagra donde seis de las últimas contiendas presidenciales han sido decididas con una diferencia de tan solo cinco puntos porcentuales, según señalaba el Wall Street Journal. El último indicador publicado el martes por la Universidad de Quinnipac situaba a Biden como ganador con un 50% de los votos frente al 41% de Trump en una supuesta contienda electoral. Sanders también sacaba una ventaja de 6 puntos porcentuales al actual presidente.

Diversos frentes por resolver

Trump inicia los primeros compases de su campaña con importantes retos por resolver. Desde el puntos de vista comercial, su administración todavía debe asegurarse que el Congreso aprueba el Acuerdo de Libre Comercio EEUU, México y Canada (USMCA, por sus siglas en inglés). Más importante aún es lograr algún tipo de resolución con China, después de que Washington haya tasado más de la mitad de las importaciones procedentes del gigante asiático y amenace con poner aranceles sobre un catálogo restante por valor de 300.000 millones de dólares. También debe cerrar frentes comerciales con la Unión Europea y Japón.

Al mismo tiempo, EEUU acaba de enviar otras 1.000 tropas a Oriente Medio ante las recientes tensiones con Irán mientras la portavoz de prensa de Trump, Sarah Sanders informó la semana pasada que abandonará la Casa Blanca. Aún así, el presidente dijo durante su discurso que Sanders podría ser una gran gobernadora de Arkansas antes de llamarla al escenario para intervenir brevemente en el primer acto oficial de campaña.

Por su parte, el actual secretario de Defensa en funciones, Patrick Shanahan, rechazó su nominación oficial al puesto. Otras tareas de calado incluyen resolver de forma adecuada la crisis migratoria que el presidente considera que existe en la frontera con México o evitar un posible proceso de destitución instigado por los legisladores demócratas.

El presidente del Comité Nacional Demócrata, Tom Perez, aseguró el martes que Trump no ha cumplido con sus promesas durante su mandato. Según Perez, la reforma tributaria del presidente y los republicanos solo ha favorecido a las rentas más altas mientras los costes de atención médica "se han disparado".

El efecto del estímulo fiscal se ha disipado desde que fuera aprobado el pasado 22 de diciembre de 2017. Algunos expertos consideran que el efecto de los aranceles, cuyo coste asciende a casi 70.000 millones de dólares hasta la fecha, neutraliza el impulso fiscal en los bolsillos de los estadounidenses. También está generando problemas entre las empresas que revisan sus líneas de producción para evitar en los posible estos gravámenes. Todo ello en un momento en que la economía muestra señales de fatiga y crece la presión sobre la Reserva Federal para que recorte los tipos de interés.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments