Economía

Radiografía de la España de los autónomos: último recurso para trabajar, mucho falso autónomo y en sectores precarios

El Banco de España dibuja un panorama sombrío para la figura del autónomo en el país. En un informe apunta que España está ligeramente por encima de la media de la Unión Europea en trabajadores por cuenta propia, pero con diferencias cualitativas sobre sus rentas, formación y perspectivas laborales. El 26% de los autónomos lo son por falta de alternativas a la hora de encontrar trabajo y más del 12% son falsos autónomos.

El autónomo emprendedor o empresario comienza a ser un mito en España. Según el Banco de España, existe sobrerrepresentación de trabajadores no asalariados entre mayores de 50 años, personas con un nivel de estudios bajo y las personas que ejercen su actividad en sectores tradicionales, como la agricultura, el comercio, el transporte y la hostelería. España se sitúa en el grupo de países como Grecia, Italia y Portugal que tienen las mayores tasas de empleo no asalariado, pero con un bajo porcentaje de empleadores, empresarios. La situación contrasta con Luxemburgo, Alemania, Austria y Francia con una baja tasa de empleo de trabajadores por cuenta propia y con un fuerte peso de empresarios.

La descripción se hace más sombría si se analizan otros elementos. De los más de tres millones de trabajadores por cuenta propia, considerados como autónomos, el 26% lo es por obligación. El Banco de España los identifica como autónomos por necesidad o autoempleo como último recurso, que "está asociado a una menor supervivencia de la empresa, a menores ganancias o a menor satisfacción".

Los datos sitúan a España muy por encima de la media de la eurozona, con un 26% de los no asalariados que declaran iniciar el negocio por no disponer de otras opciones, dato solo superado por Letonia, Portugal y Austria. De nuevo esta situación es más frecuente entre los trabajadores con un menor nivel de estudios: en torno al 30% de los no asalariados con estudios bajos lo son por necesidad, y en este caso, en España, destaca la prevalencia de los jóvenes, ya que su porcentaje se sitúa en torno al 60% de los jóvenes no asalariados.

El Banco de España también incide en la figura del falso autónomo y como va adquiriendo mayor protagonismo en el mercado laboral. Algunos trabajadores por cuenta propia, especialmente aquellos que dependen de solo un cliente, se encuentran "en una situación muy próxima a la de un asalariado en términos de dependencia económica y de falta de autonomía en el desarrollo de su trabajo, pero no disponen, sin embargo, de la protección social que, en general, tienen los asalariados". A la vez que expresa su preocupación sobre las plataformas de servicios, como Uber o Deliveroo. "La emergencia de este fenómeno ha suscitado gran interés por su posible impacto en las relaciones laborales tradicionales y por las implicaciones para el diseño de políticas sociales", indica.

Según el análisis del organismo, el falso autónomo se sitúa en la figura de trabajadores no asalariados pero económicamente dependiente de un clientes. "Esta situación es más prevalente entre los trabajadores con estudios bajos y en la agricultura, y en términos relativos en España tiene una mayor incidencia entre los jóvenes y las mujeres", señala el documento. En total representan el 12% de los trabajadores no asalariados. La parte positiva es que España se sitúa por debajo de la UNIón Europea que roza el 18% y muy lejos del 40% de Portugal, el 28 de Eslovenia y Lituania.

En cuanto a su distribución sectorial, los autónomos en España tiene un peso mayor respecto a la eurozona en las actividades de agricultura, comercio, transporte y hostelería, sectores caracterizados por poco valor añadido, mayor necesidad de capital humano y menores salarios. Por el contrario, en el colectivo de trabajadores no asalariados, el porcentaje que representan los servicios de cualificación más elevada, como, por ejemplo, los profesionales independientes, es menor que el que se observa en Europa, algo que no ocurre en el empleo asalariado.

Esta distribución tiene su reflejo en el nivel de riqueza de los hogares. En España, en 2014 la riqueza neta mediana de los hogares con un cabeza de familia no asalariado era 2,8 veces superior a la de los hogares con un cabeza de familia asalariado. Mientras en países como Irlanda, Austria o Alemania, la riqueza de los hogares con un autónomo como cabeza de familia la diferencia es de 8, 7 y 5 veces que la renta media de familias asalariadas.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

me descojono
A Favor
En Contra

el26% por obligación dice jajja. El autónomo es la figura más precarizada en España, pero con mucha diferencia. Evidentemente la última opción. Manda guevos que la burrada de impuestos que pagan por trabajar y por emplear a gente. Lo dice uno que ha estado como autónomo y como asalariado. Desde luego aconsejo que se emprenda con muchoooo cuidado y con mucho colchón pq desde el minutos 1 pagas lo que no tienes en impuestos, seguros sociales, cuota de autónomo etc etce. es decir en España se paga muchísimo por poder trabajar ( y si no acabas perdiendo ahorros hasta las bragas) + todo lo que implica tu actividad.

Suerte en el camino valientes

Puntuación 27
#1
AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

Ese falso anuncio de que un nuevo autónomo era un "emprendedor" (¿los antiguos es que no emprenden?).

Para mayor gloria de la administración pública (vende humo). Que con ese anuncio intentaba rebajar las cifras de desempleo y aumentar la base de cotizantes.

La mayoría de los pardillos que picaron en lo del "emprendimento" al final se dieron cuenta de la engañifa que era tanto anuncio para emprender. Y en algunos casos aún le deben a la administración impuestos y cotizaciones (que esa parte no se la explicaron cuando hablaban de emprendimiento).

Puntuación 18
#2
Santi
A Favor
En Contra

En España el emprendedor real, el que no tiene asegurado el beneficio sino que tiene que buscarlo, es un auténtico héroe, o un temerario según se mire.

Te putean desde las AAPP por todos lados, y los políticos, que no entienden ni quieren entender lo que es un emprendedor, los desprecian profundamente mientras dicen chorradas como que van a aumentar las ayudas al emprendedor..

Puntuación 28
#3
Basurero
A Favor
En Contra

¿Y que queréis?, nos cansamos de que nos friáis a impuestos y hasta el español tiene un límite.

Antes veía "rastrero" el autónomo que no pagaba impuestos, o que hacía la mitad en negro, ahora pienso que le den a la Administración.

Sólo se busca sangrar y sangrar como si fuésemos un monedero que no tiene fondo, y si aún fuese para servicios básicos tira que te va, pero siendo para tonterías y más y más funcionarios... que cada uno se pague su fiesta.

El que pueda, porque su modelo de negocio se lo permite, que se ahorre lo máximo posible, que cuando lleguen las próximas (muy próximas) vacas flacas la administración no va a venir a salvarnos el culo.

Ésto será el sálvese quién pueda.

Puntuación 28
#4
rosendo
A Favor
En Contra

Si fueran realistas un autónomo ya sea societario o no, pagaría no mas de 100 euros de seguridad social por ejemplo, además de reducir o eliminar las tasas locales y aminorar otros impuestos, este tipo de pequeñas medidas por si mismas crearía empleos de larga duración como hacen en otros países, en cambio con el actual sistema seguirá subiendo el paro, cerrando pymes y empobreciendo aun mas el país.

Pero bueno predicar con soluciones en España es perder el tiempo, los politicos solo saben hablar de impuestos y sanciones, ellos solitos se han cargado una nación antes prospera en unos añitos ya veremos como termina el experimento social en el algunos iluminados han metido a este noble pueblo.

Puntuación 22
#5
carlos
A Favor
En Contra

Dejaros de líos, no es rentable trabajar en España, los trabajadores no ganan dinero y las empresas tampoco, cada vez más al hoyo, eso si los impuestos para arriba... poco nos queda, a punto de reventar la pelota, es cuestión de esperar un poco.

Puntuación 23
#6
pepe
A Favor
En Contra

Podeis decir lo que queráis, pero mientras que os parezca bien que un dia de trabajo de un albañil, pintor, limpiadora, cuidador de ancianos, fontanero, etc se por 40 o 50 € no esperéis que la cosa mejore. Con ese salario por dia trabajado solo da para pagar los gastos básicos de la familia... Pero de donde se saca de esa cantidad para seguro de Autónomos, vacaciones, días no trabajados, pensión digna, etc...

Pues eso es lo que hay.

Muchos profesionales que trabajan en B porque el cliente solo acepta ese modo, y por ese salario porque sino lo hace el vecino o primo desempleado de cualquier forma.

Puntuación 5
#7
Destruido por la adminstracin
A Favor
En Contra

Destruido por la administracion ,, presion fiscal ,, estafas electricas ,, que impiden cualquier rentabilidad o competitividad ,, estafas bancarias como el ilegal suelo hipotecario y su delincuencia economica ,, sumado a la inseguridad juridica ( anulacion del comtrol de transparencia en sus hipotecas por la senrencia del tribunal supremo julio 2017,, que impide reclamas sus ilegales clausulas .. y aplicar la sentencia de lso tribunales europeos que obliga a su devolucion ,, Puertas giratorias prestamos y cargos puestos a dedo y enchufazo politico sin devolver grantizan la impunidad total de la delincuencia economica y organizada ..

Puntuación 1
#8