
La Feria del Libro de Madrid cierra este domingo su presente edición con cifras "récord", pues el balance arroja una facturación de 10 millones de euros en ventas, que suponen un incremento del 14% respecto a los datos del año pasado, así como la asistencia de 2,3 millones de personas, siendo más las mujeres que los hombres, y firmas de 1.800 autores.
El director de la Feria del Libro de Madrid, Manuel Gil, y el secretario del Gremio de Librerías de Madrid, Pablo Bonet, han detallado este el balance de la edición de 2019, en la que el total de ejemplares vendidos ronda los 550.000, cantidad que se traduce en una recaudación de unos 10 millones de euros.
Este "éxito de transacciones" se ejemplifica en el número de bolsas que se reparten gratuitamente entre los expositores con caseta, por cortesía de la organización de la Feria. Las 280.000 unidades previstas para esta edición casi se agotan durante el último sábado de feria.
La organización apunta a "varios" factores que explican estos datos positivos, como son la marcha de la economía que se ha traducido en un aumento del consumo cultural; el buen diseño de los hitos comunicativos y una programación amplia para todos los públicos.
La Feria ha acogido más de 300 actividades, una apuesta firme por una oferta cultural por parte de la organización para promover la lectura entre todos los públicos con encuentros, conferencias, talleres y mesas redondas en los diferentes espacios.
La presencia de autores en las 361 casetas de librerías, editoriales, distribuidores e instituciones durante todos los días del evento han atraído la asistencia de muchos lectores que se han encontrado con más de 1.800 escritores, de los cuales el 42% han sido mujeres, y que han protagonizado un total de 5.200 actos de firma.
Del total de visitantes, un 17% son ciudadanos de fuera de la Comunidad de Madrid; le sigue en porcentaje Castilla-La Mancha, Andalucía y Castilla y León, lo cual convierte a esta cita en un "referente nacional del libro".
Presencia mayoritaria de mujeres
Asimismo, un año más, vuelve a confirmarse una presencia mayoritaria de mujeres representando el 64% de visitantes. Que el 22% de personas que acuden al recinto ferial durante los 17 días sean menores de 25 años indica que la Feria del Libro de Madrid es una feria joven.
Un año más, la apuesta por la internacionalización ha sido uno de los ejes programáticos de la Feria, en la que se han afianzado las relaciones con países de América Latina gracias a la celebración de varias propuestas como el encuentro internacional de 'Leer Iberoamérica Lee 2019', organizado por el Laboratorio Emilia, JCastilho - Gestión & Proyectos, en colaboración con la Feria del Libro de Madrid, que ha reunido a expertos en formación de lectores de toda Iberoamérica; el I Encuentro de Libreros Iberoamericanos, organizado por Acción Cultural Española (AC/E), en el que representantes de librerías de Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Chile han entrado en contacto con representantes del sector español del libro para propiciar el conocimiento mutuo de los mercados.