Economía

La innovación y el desarrollo tecnológico marcarán el crecimiento de la economía andaluza en los próximos años

La innovación y el desarrollo tecnológico serán los factores clave que determinarán el crecimiento de la economía andaluza en los próximos años. Esa es una de las primeras conclusiones de la Jornada sobre Innovación y Sostenibilidad organizadas por elEconomista celebradas en el emblemático restaurante Abades Triana de Sevilla.

El consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, Rogelio Velasco, ha inaugurado esta mañana esta Jornada sobre "Innovación y sostenibilidad de la empresa andaluza"organizada por elEconomista con el patrocinio de Hewlett Packard Enterprise España, Intel y Atlantic Copper. Durante su intervención Velasco ha dado a conocer las principales líneas de su acción política en torno a estos dos ejes: innovación y sostenibilidad.

El consejero ha comenzado su intervención realizando una radiografía de la situación actual de la economía andaluza, destacando el crecimiento del 0,8% de la tasa del PIB trimestral, que supondrá un incremento interanual del 2,4%, convirtiéndose en la economía que más ha crecido de España tras Navarra.

En lo que al empleo se refiere, ha destacado que Andalucía ha registrado un comportamiento mejor del esperado con la creación de 15.000 puestos de trabajos nuevos durante el primer trimestre, lo que en términos anuales supondrá 140.000 puestos.

Velasco también ha hecho referencia al importante crecimiento que ha experimentado la construcción, advirtiendo de las consecuencias económicas que ya tuvo el último boom inmobiliario y ha destacado que el desarrollo de Andalucía "pasa por el crecimiento de la tecnología" para lo que es importante crear cultura empresarial y potenciar el desarrollo tecnológico en toda la región.

Tras esta primera ponencia,el consejero delegado de elEconomista, Pablo Caño, ha moderado un coloquio entre el presidente de Hewlett Packard Enterprise Sur de Europa, José María de la Torre, y el presidente de Atlantic Copper, Javier Targhettta.

Invertir en sostenibilidad

Durante el debate, el presidente de Atlantic Copper ha indicado que España está a la mitad de lo que invierte Europa en innovación y Europa está a dos tercios de lo que invierte EEUU o Japón, asegurando que su compañía lleva varios años invirtiendo en sostenibilidad con una tendencia de vertido cero y además con el atractivo de retornos económicos.

Por su parte, el presidente de Hewlett Packard Enterprise Sur de Europa ha indicado que la multinacional tiene el compromiso de

reducir en 5 años el 55% de sus emisiones y que además uno de sus objetivos es ayudar a las administraciones a ser más sostenibles. "Estos pequeños detalles contribuyen a crear un mundo más sostenible ya reducir la huella de carbono", ha señalado.

A continuación, el director de elEconomista Andalucía, José Luis Losa, ha sido el encargado de moderar una mesa redonda en la que han participado el director general Corporación Tecnológica de Andalucía, Elías Atienza, el director de Innovación Hewlett Packard Enterprise España, Galo Montes, el  director de Administraciones Públicas y Empresas de Telefónica Andalucía, Joaquín Segovia Alonso, el director general de metalurgia de Atlantic Copper y presidente del Consejo Social de la Universidad Huelva,   Miguel Palacios y el director general de Endesa Andalucía y Extremadura, Francisco Arteaga Alarcón.

Crecimiento y desarrollo

En esta mesa redonda, centrada en la innovación y la sostenibilidad en la empresa andaluza, todos los ponentes han coincidido en destacar que ambos conceptos van de la mano y son esenciales para el crecimiento y el desarrollo de la economía.

El primero en tomar la palabra ha sido el director general Corporación Tecnológica de Andalucía quien ha destacado que para que una empresa sea sostenible tiene que apoyarse claramente en la innovación, haciendo referencia a la a que la apuesta por el medio ambiente "no es solo un reto, es una oportunidad que puede mejorar la imagen de las empresas".

En la misma línea, el director de Innovación Hewlett Packard Enterprise España también ha comentado que la sostenibilidad mejora la imagen de marca de las empresas a lo que ha añadido que la reducción de consumo energético también supone un importante ahorro económico para las empresas.

Por otro lado el  director de Administraciones Públicas y Empresas de Telefónica, ha asegurado que Andalucía "nunca antes ha estado tan preparada para afrontar una nueva revolución", a lo que ha añadido que la región "solo será sostenible si transforma digitalmente a las pequeñas y medianas empresas, no solo vale con las grandes compañías". A su juicio, para eso son clave la eficacia y la sostenibilidad, explorar nuevos mercados y la satisfacción del cliente.

El director general de metalurgia de Atlantic Copper ha manifestado que la innovación "tiene mucho que ver con la actitud y con las personas", a lo que ha añadido que poner en marcha este concepto tiene un coste, pero con un retorno económico importante, por lo cual es rentable. Además, ha explicado que su compañía ha logrado reducir el consumo energético en un 40% en los últimos años.

El último en intervenir en este coloquio ha sido el director general de Endesa Andalucía y Extremadura quien ha comentado que "la innovación es la vía de la sostenibilidad y en la energía son las dos caras de la misma moneda y en Andalucía ese reto es la gran oportunidad.

Intervención de Moreno Bonilla

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, ha sido el encargado de clausurar este encuentro empresarial haciendo hincapié en que la innovación y la sostenibilidad son compatibles y además esenciales para el progreso de la sociedad. "Sin respeto a nuestros recursos naturales no hay avance ni desarrollo", ha advertido.

En este sentido ha aseverado que la crisis climática es una realidad y que los efectos del cambio climático son ya visibles en Andalucía.

"El clima también condiciona nuestra economía y nuestro desarrollo", ha comentado el presidente andaluz destacando algunas de las acciones que va a llevar a cabo su gobierno en este sentido como la creación de una Ley Andaluza de Cambio Climático, la puesta en marcha de un plan de acción por el clima, el favorecimiento de un modelo de desarrollo sostenible, o la generación de nuevos nichos de empleo, especialmente para jóvenes en este sector.

En la misma línea, ha avanzado la puesta en marcha de un programa bautizado como Startup Andaluz que pretende apoyar y fomentar la creación de nuevas empresas tecnológicas e innovadoras y recuperar el talento de Andalucía.

El presidente también ha hecho referencia a los primeros presupuestos de su gobierno que actualmente están pendientes de aprobación, insistiendo en la importancia de que salgan adelante, ya que según sus palabras, estas cuentas "son la herramienta de consolidación del gobierno del cambio".

"Tenemos una oportunidad de oro de hacer de Andalucía la locomotora de la economía española, pero para eso necesitamos confianza", ha destacado.

Para terminar, el presidente ha vuelto a hacer referencia a los conceptos que centran estas jornadas: "Innovación y sostenibilidad, dos palabras que van a ser eje de nuestra acción de gobierno a lo largo de los próximos años" y ha invitado a los empresarios a invertir en Andalucía, asegurando que se facilitará su labor con acciones como la bajada progresiva de impuestos y una regulación de la legislación para hacerla más ágil y eficiente.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Platero
A Favor
En Contra

Es una pena que el Economista no permita comentarios en la sección de opinión,estando en acuerdo o no.

Hoy el Sr. Velarde se pregunta por las causas del atraso cientifico y económico de España.Cuando la pregunta debía ser por las causas del cierre o apoyo a la Escuela de Salamanca ,cuando el mismo Schumpeter reconoce la importancia de sus estudios económicos.

LLevamos 300 años siendo gobernados por unas élites antiespañolas y de nula intelectualidad sin mencionar su ética.

Puntuación 6
#1
Usuario validado en Facebook
Axyz Bxzy
A Favor
En Contra

"...la creación de 15.000 puestos de trabajos nuevos durante el primer trimestre, lo que en términos anuales supondrá 140.000 puestos." Pues si el consejero hace los números así en todas sus cuentas, no es de extrañar que se las prometan tan buenas. De deseos a realidades hay un gran trecho y... mucho trabajo.

Puntuación 1
#2