
Madrid, 10 jun (EFE).- Las demandas por despido en la Comunidad de Madrid se han incrementando en un 15,4 % en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo del año anterior hasta alcanzar un total de 5.869, el 19,9 % nacional y la cifra más alta registrada desde el mismo periodo de 2014.
Además se han incrementando los ERES, expedientes relativos a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter colectivo (ERE), que crecen un 20 %, con 18 expedientes frente a los 15 del mismo periodo de 2018.
Así lo indica el informe "Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales", difundido este lunes por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.
Madrid es la comunidad autónoma donde más demandas por despido se producen, seguida por Cataluña, con 5.625 demandas y también es la región donde más demandas por reclamaciones de cantidad se presentan, 7.062 en el primer trimestre, lo que supone un 6,4 % más que en el mismo periodo de 2018 y el 20,6 % del total nacional.
En este primer trimestre también se han incrementado, en un 231, % interanual, los procedimientos monitorios, con los que se reclaman deudas, entre las que se incluyen cantidades debidas en concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de inmuebles urbanos.
Fueron un total de 30.235 procedimientos presentados en juzgados de primera instancia e instrucción.
El Consejo General del Poder Judicial detecta además un incremento global en los concursos de acreedores, que se han incrementando en un 23 % respecto al primer trimestre de 2018 hasta alcanzar un total de 428 en los tres primeros meses del año.
Un total de 263 concursos se presentaron en los juzgados de lo mercantil, un 7,7 por ciento más y otros 163 son de personas físicas no empresarias, mientras que se han declarado en el primer trimestre 137 concursos en los juzgados de lo mercantil, un 13 % menos.
Relacionados
- Los desahucios crecen un 0,6% en el primer trimestre y el 78,9% son por alquiler
- Las empresas en concurso crecen un 4 % en el primer trimestre del año
- Las pérdidas de Lyft crecen un 385% en el primer trimestre hasta los 1.138 millones de dólares
- Ingresos de Elektra crecen 13% en primer trimestre del año
- Las operaciones aéreas en el Aeropuerto de Teruel crecen un 4,5% en el primer trimestre de 2019