Economía

El precio de la vivienda nueva sube un 10,4% interanual en el primer trimestre, su mayor subida desde 2007

  • Las mayores subidas, en Madrid (9,7%), Ceuta (9,1%), Melilla (8,5%) y Cataluña (7,6%)
  • El precio de la vivienda libre amplía su ascenso hasta el 6,8% en el primer trimestre

El precio medio de la vivienda libre subió un 6,8% en el primer trimestre en tasa interanual, dos décimas más que en el trimestre anterior, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este viernes.

Por tipo de vivienda, en el caso de las viviendas nuevas, su precio avanzó una media del 10,4% en el mismo periodo, casi dos puntos y medio superior a la del trimestre anterior y la más alta desde el cuarto trimestre de 2007.

Mientras que el precio medio de la vivienda de segunda mano aumentó un 6,2% interanual en el primer trimestre, dos décimas menos que en el trimestre anterior.

En tasa intertrimestral, el precio medio de la vivienda repuntó un 1,5% entre enero y marzo, frente al alza del 0,4% que registró en el trimestre anterior y del 1,4% del primer trimestre de 2018. Por tipo de vivienda, los precios de la vivienda nueva subieron un 4,3% entre el cuarto trimestre de 2018 y el primero de este año, mientras que los de la vivienda de segunda mano aumentaron un 1,1%.

¿En qué comunidades sube más?

En el primer trimestre de este año, todas las comunidades autónomas más las ciudades de Ceuta y Melilla registraron tasas medias positivas en el precio de la vivienda en tasa interanual.

Los aumentos más pronunciados de precios correspondieron a Madrid (+9,7%), Ceuta (+9,1%), Melilla (+8,5%) y Cataluña (+7,6%). Donde menos aumentaron los precios fue en Extremadura (+2,4%), Galicia (+3,6%) y Asturias (+3,8%).

Asimismo, en términos intertrimestrales, los precios de la vivienda presentaron tasas trimestrales positivas en el primer trimestre en todas las comunidades autónomas.

Las mayores subidas se produjeron en Comunidad de Madrid, País Vasco y Aragón, con incrementos del 2,9%, 2,3% y 2,2%, respectivamente. Por su parte, Asturias (+0,5%), Galicia (+0,5%) y Comunitat Valenciana (+0,7%) registraron las menores subidas trimestrales.

Se confirma la estabilización de los precios

Los principales portales inmobiliarios creen que se está confirmando la estabilización de los precios y ven lejos una nueva burbuja inmobiliaria. Para el jefe de estudios de idealista, Fernando Encinar, los datos confirman la estabilización de los precios, "suavizando la tendencia que se venía registrando en anteriores trimestres".

Bajo su punto de vista, la tendencia para 2019 apunta a una relajación de los precios, aunque las políticas municipales en cuanto a la creación de vivienda nueva, el empuje del turismo y la capacidad para generar empleo "podrían tensionar los precios en algunas capitales".

No obstante, Encinar cree que el fantasma de la burbuja queda lejos y que con los precios contenidos, las transacciones de vivienda continuarán en la misma senda de crecimiento en la que terminaron 2018, "con el apoyo de los bajos tipos de interés y la competencia de los bancos por conceder hipotecas".

"El interés por la compra de vivienda ha aumentado un 33% en el último año, pero el porcentaje de compradores es similar al de años anteriores"

Por su parte, la directora de estudios de fotocasa, Beatriz Toribio, ha puesto de relieve que es la vivienda nueva la que está alentando la subida de precios, "lo que contrasta con la evolución de la segunda mano, donde los precios empiezan a dar señales de agotamiento".

Toribio ha señalado que, aunque la vivienda usada ha sido el motor de la recuperación del sector, el interés por la vivienda de obra nueva se ha duplicado en los últimos años entre los potenciales compradores.

Por último, el director de estudios de pisos.com, Ferran Font, ha resaltado que las cifras de crecimiento del precio de la vivienda siguen siendo moderadas, aunque, según el INE, en el primer trimestre del año se ha recogido el mayor crecimiento en el precio de la vivienda en España (+6,8%) desde que se inició la recuperación.

Font también ha puesto de relieve que hay que estar atentos a las próximas estadísticas para ver cómo sigue comportándose el precio de la obra nueva y si a nivel regional continúa con esta tendencia de moderación en los primeros puestos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky