MADRID, 05 (SERVIMEDIA)
La Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan) reclamó este miércoles realizar las inversiones necesarias en las infraestructuras de medio ambiente, con las que se generaría un beneficio social superior a 52.000 millones de euros, se evitarían multas de la Comisión Europea y se protegería el medio ambiente.
En un comunicado, la organización indicó que, según los datos de la Comisión Europea, España ha reducido la inversión en infraestructuras de medio ambiente un 65% entre 2007 y 2017, con lo que invierte por habitante un 45% menos que la media de los países europeos.
En infraestructuras de agua, España es el país europeo con mayor superficie sometida a estrés hídrico severo, es decir, un deterioro de los recursos de agua dulce, que implica "importantes sanciones" por parte de la Comisión Europea.
De acuerdo con el análisis de Seopan y la ingeniería Sener realizado en 2017, existen más de 500 inversiones programadas en España, que representan 12.000 millones, para ser realizadas hasta 2021, y más de un tercio de esta inversión -4.500 millones- son de obligada ejecución para evitar nuevas sanciones, siendo especialmente preocupante las actuaciones de saneamiento y depuración.
Seopan también apuntó el tratamiento y valorización energética de residuos como otro déficit inversor de España, ya que las ciudades españolas generan más de 20 millones de residuos cada año, de los que casi cinco millones y medio se depositan directamente en vertedero sin tratamiento alguno. Para evitar esta situación, Seopan calcula que se deben invertir 6.500 millones.
Según el presidente de la patronal de las grandes constructoras, Julián Núñez, "realizar estas inversiones supondría un beneficio social superior a los 52.000 millones de euros durante el periodo de vida útil de estas infraestructuras, evitaría nuevas sanciones de la Comisión Europea, contribuiría a proteger el medio ambiente y prepararía a nuestro sector agroalimentario para atender el importante aumento de la población global hasta 2050".
Núñez consideró que, para ello, se tendría que multiplicar por seis la inversión pública anual de las administraciones públicas durante los próximos tres años, y adicionalmente deberán implementarse planes de colaboración público-privada "para respetar la senda de estabilidad presupuestaria en que nos encontramos".
(SERVIMEDIA)
05-JUN-19
MMR/gja/caa
Relacionados
- Christine Lagarde y AMLO conversaron sobre pobreza, igualdad de género y respeto al medio ambiente
- La once dedica cuatro cupones a la semana del medio ambiente, para "cuidar el planeta"
- Genes y medio ambiente
- Los estudiantes que salven al medio ambiente de su viejo equipo electrónico podrán llevarse un Galaxy