Economía

La UE abre el grifo del crédito a los jóvenes agricultores

  • Impulsa un fondo con el BEI y los bancos por un valor de 2.000 millones
Foto: Archivo

La Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) pondrán en circulación 2.000 millones de euros en colaboración con las entidades financieras para acabar con las dificultades de los jóvenes agricultores de la UE para obtener financiación.

El comisario de Agricultura, Phil Hogan, y el vicepresidente del BEI, Andrew McDowell, fueron los encargados de anunciar la puesta en marcha de un paquete de 1.000 millones de euros para préstamos -que se completará con una cantidad similar de los bancos-, para acabar con la sequía crediticia que sufren los jóvenes agricultores e impulsar el relevo generacional en el campo europeo, en el que solo el 11% de los profesionales tiene menos de 40 años.

La iniciativa es la primera de estas características que pone en marcha la Unión Europea y viene a complementar las ayudas a fondo perdido a la instalación -70.000 euros- y los instrumentos financieros -préstamos, garantías, fondos de capital- para inversiones y circulante que se pueden utilizar a cargo de los Fondos de Desarrollo Rural (Feader), apenas utilizados por las comunidades autónomas. Solo Castilla y León ha aprovechado esos recursos para poner en marcha créditos avalados y bonificados de los que se pueden beneficiar los jóvenes.

Una de las ventajas de la inyección monetaria impulsada por la UE es que los bancos no tendrán que consumir solo recursos propios para dar crédito a los jóvenes, sino que podrán obtener dinero del BEI para poner en circulación, algo especialmente importante en un momento en el que el Banco Central Europeo está elevando a las entidades financieras las exigencias de capital para mejorar su solvencia.

Impulsar el relevo generacional ha sido uno de los empeños personales del comisario de Agricultura, Phil Hogan, quien considera que "el acceso a financiación es esencial y a menudo constituye un obstáculo para los jóvenes que quieren empezar en esta profesión. Apoyarles es prioritario para la Comisión Europea y para la Política Agraria Común posterior a 2020".

El paquete de préstamos que se pretende impulsar permitirá a los jóvenes agricultores obtener no solo financiación barata, sino adecuada a las particularidades de su actividad con periodos de carencia y amortización más largos y facilidades de reembolso.

Y es que las autoridades comunitarias reconocen que hay una "falla" en la financiación al sector agrario en general, una situación que se agrava en el caso de los jóvenes. Una reciente encuesta de la Dirección General de Agricultura reveló que las empresas agrícolas tienen menos éxito en sus solicitudes de financiación (79% frente al 84% de las pymes de otros sectores) y son más propensas a que sus peticiones sean rechazadas directamente por los bancos (14% frente al 5%).

Tres veces más de rechazos

En el caso de los jóvenes agricultores el acceso al crédito se complica todavía más. En 2017, el 27% de las solicitudes de préstamos presentadas a los bancos por menores de 40 años fueron rechazadas, frente al 9% de las solicitudes del resto de las explotaciones. Es decir, tienen tres veces más de probabilidades de que sus peticiones sean denegadas y, cuando son aceptadas, tienen un 10% menos de éxito a la hora de lograr toda la financiación solicitada.

Para el Ministerio de Agricultura, "el anuncio de este fondo del BEI es una buena noticia, aunque para que tenga éxito, sería muy importante una rebaja sustancial en las exigencias de garantías que las entidades financieras demandan, que es el mayor obstáculo".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments