
Madrid, 9 may (EFE).- La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) no aprecia ningún impacto negativo de la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a 900 euros mensuales en el análisis provisional del mercado de trabajo que ha llevado a cabo.
"Los datos disponibles no permiten apreciar ningún impacto negativo a corto plazo de la subida del SMI, aunque es necesario continuar observando la evolución del mercado de trabajo", apuntan fuentes de la AIReF.
La Autoridad ha realizado un análisis de los datos disponibles, entre ellos el efecto de la subida del salario mínimo en las comunidades autónomas donde teóricamente tendría que haber tenido más impacto y en las que "no se ve ningún patrón".
La propia AIReF vaticinó una caída en la creación de empleo de 40.000 trabajadores, que ahora considera un exceso de pesimismo a falta de un análisis detallado de los microdatos.
Relacionados
- La red europea de lucha contra la pobreza reclama un salario mínimo europeo tras las elecciones del 26-a
- Unai Sordo (CCOO): "Los datos de paro muestran que se puede subir el salario mínimo"
- Gobierno de Maduro duplica el salario mínimo en Venezuela
- La subida del Salario Mínimo Interprofesional ya afecta a sectores como la limpieza o la agricultura
- EL PSOE planea subir a 1.200 euros el salario mínimo a fin de legislatura