MADRID, 25 (SERVIMEDIA)
El presidente de la Asociación Bancaria Española (AEB), José María Roldán, demandó hoy que se garantice el acceso a Internet en las zonas rurales para ayudar a la prestación de servicios financieros 'online' en aquellas localidades que puedan quedar desabastecidas de sucursales.
"Si no se da acceso a Internet, lo que estamos es dejando fuera del siglo XXI y eso es inaceptable", afirmó al ser cuestionado sobre los riesgos de exclusión financiera asociados al cierre de oficinas durante la presentación de resultados de los bancos de la AEB y después de que el Banco de España haya cifrado en 2 millones los ciudadanos que no tienen acceso a servicios de efectivo.
Roldán defendió que el cierre de sucursales es el efecto normal de la intensa oleada de fusiones vivida por el sector para encarar las duplicidades y bajar costes, y aseguró que se concentran en localidades de tamaño medio precisamente por eso y no tanto en municipios pequeños.
Defendió que la capilaridad de red existente en España es de las mayores del mundo y con mayor penetración en la ciudadanía en la prestación de servicios, pero aun así el sector encara el problema con distintas estrategias siendo la principal la apuesta por la banca digital. "Podemos llegar a donde llegamos", indicó antes de pasar la pelota al tejado de administraciones u otros sectores al poner en evidencia que el problema es la falta de cobertura de Internet en zonas remotas.
Para facilitar precisamente el acceso de los mayores recordó que la Fundación AEB ha lanzado una campaña de formación en habilidades digitales para personas mayores, quienes aseguró que tienen mejor acceso en materia de banca 'online' que los jóvenes aunque sean éstos últimos los que hacen un uso más intensivo.
Según Roldán, el problema de la España rural va mucho más allá del cierre de sucursales. "Tenemos que hacer algo con esa España vacía", reclamó, convencido de que algunas prestaciones vitales como los servicios de salud ya empiezan a presentar un problema en localidades pequeñas y eso solo se soluciona con más recursos e inversión.
MEJORAR LA IMAGEN DE LA BANCA
Junto a este desafío, uno de los principales que enfrenta el sector es el deterioro de imagen. Roldán dijo que es un problema que no solo afecta a la banca en España sino que sufren también las entidades en muchos otros países y su resolución obligará a acometer un esfuerzo "estructural" de medio plazo.
Por la parte que toca a las entidades, les corresponderá abordarlo desde su cultura bancaria y gobierno corporativo, donde ahora los estándares son más elevados.
A escala sectorial, indicó que se analizará cómo han actuado en otros países, los proyectos y medidas articuladas para aprender de ellos pero con la visión de que será un trabajo "estructurado" y "sistematizado" a medio plazo.
(SERVIMEDIA)
25-ABR-19
ECR/caa
Relacionados
- Madrid. los hoteleros madrileños valoran positivamente la aprobación del decreto de las viviendas de uso turístico tras años de espera
- Los fisioterapeutas madrileños reivindican su papel en el tratamiento del dolor y destacan que puede existir dolor sin lesión y lesión sin dolor
- Madrid. los hoteleros madrileños alcanzan sus previsiones de ocupación durante semana santa
- Madrid. los fisioterapeutas madrileños destacan la importancia de mantener un estilo de vida saludable para evitar enfermedades
- Unos 350.000 madrileños viven en pobreza severa, según un informe de CCOO