
Madrid, 24 abr (EFE).- Los secretarios generales de CCOO y UGT en Madrid, Jaime Cedrún y Luis Miguel López Reillo, han llamado este miércoles a la movilización de los trabajadores el próximo 1 de mayo para defender el modelo social europeo.
Con el lema "Más derechos, más igualdad, más cohesión, primero las personas" la manifestación del 1 de mayo en Madrid discurrirá desde la Plaza de Neptuno hasta la Puerta del Sol a partir de las 12:00 horas.
Cedrún ha instado a la clase trabajadora a tomar las calles el Día Internacional del Trabajo y a votar el 28 de abril y el 26 de mayo para cambiar las políticas, apartar de los Gobiernos al PP, modificar la situación del mercado laboral y avanzar hacia un nuevo modelo productivo.
"Todas aquellas fuerzas retrógradas, xenófobas y misóginas que intenten llevar a este país al siglo XX se van a encontrar con la clase trabajadora enfrente", ha subrayado el dirigente de CCOO.
López Reillo ha pedido a los trabajadores que voten a los partidos de izquierdas y progresistas porque son los que protegerán sus derechos laborales, sociales y económicos.
El líder de UGT ha recordado a aquellas personas que no acudan a votar el auge de los partidos de ultraderecha que apuestan por la destrucción del Estado del Bienestar.
En la jornada del 1 de mayo, reivindicarán la derogación de las reformas laborales para acabar con la precariedad en el trabajo, un plan de choque por el empleo de calidad, la mejora de los derechos de los trabajadores autónomos, justicia fiscal, unos servicios públicos de calidad y políticas de igualdad.
Cedrún ha abogado por terminar con un modelo de crecimiento económico "débil y fallido", al tiempo ha señalado la necesidad de abordar los retos de la revolución tecnológica y el cambio climático.
"Hay que dar la batalla por la defensa del modelo social europeo porque lo que en estos momentos está en juego, como consecuencia del auge de la extrema derecha, es una regresión en materia social y económica, así como en derechos políticos", ha recalcado.
López Reillo ha indicado que España lleva más de cinco años de crecimiento económico, pero eso no se traduce en un reparto de la riqueza a los trabajadores que pagaron la crisis, con reducciones de salarios, con Expedientes de Regulación de Empleo en empresas con beneficios, con despidos baratos y con empleos precarios.
En este contexto, ha defendido la derogación de las reformas laborales para acabar con la precariedad y la explotación en el trabajo, al tiempo que ha instado al Gobierno y la patronal a impulsar el empleo de calidad.
Relacionados
- Pepu Hernández ve "absolutamente" posible llegar a pactos con Ciudadanos
- Rollán ve "extraordinariamente nervioso" a Rivera al que no salen las cuentas
- 28-a. calviño reafirma su compromiso "con el presidente y el proyecto" del gobierno aunque no ve "más allá del domingo"
- Enagás no ve que el nuevo Gobierno pueda revertir el traspaso de competencias a CNMC
- Nielsen ve una "revolución" en el consumo de música latina en Estados Unidos