Economía

La Seguridad Social de EEUU se quedará sin fondos para pagar pensiones al completo en 2035

  • Los costes superarán en 2020 a los ingresos por primera vez desde 1982
Foto: Archivo
Nueva York

El último informe anual que elaboran los tesoreros de los programas de Seguridad Social y el servicio de salud Medicare en Estados Unidos ofrece un panorama sombrío sobre las finanzas de ambos. Según señalan los autores del documento publicado el lunes, ambos programas enfrentan "un déficit de financiación a largo plazo en virtud de los beneficios y la financiación actual".

Una situación que comenzará a pasar factura tan pronto como el próximo año, en el caso de la Seguridad Social, cuando sus costes superarán los ingresos por primera vez desde 1982, dos años más tarde de lo previsto en el informe anterior. Durante los 84 años de historia, la Seguridad Social estadounidense ha recaudado cerca de 21,9 billones de dólares y desembolsado alrededor de 19 billones de dólares, dejando sus reservas a finales de 2018 en los 2,9 billones de dólares.

A partir de 2020, no quedará más remedio que acceder a la hucha de casi 3 billones de dólares con las que cuentan los dos fondos que componen el sistema a este lado del Atlántico: el Old-Age and Survivors Insurance (OASI, por sus siglas en inglés), centrado en las pensiones, y el Disability Insurance Trust Fund (DI, por sus siglas en inglés) que costea los programas de discapacidad.

Las proyecciones apuntan que si no se realizan cambios, a partir de 2035 estas reservas se agotarán y ya no se podrá pagar los planes de forma completa. De este modo, el fondo OASI desembolsará a tiempo todos sus compromisos hasta 2034. Por su parte, el fondo DI lo hará hasta 2052, dos décadas más tarde de los previsto anteriormente dada la caída en las aplicaciones e incidentes.

El informe señala que el fondo de seguro hospitalario del Medicare, programa que ofrece atención médica a mayores de 65 años y discapacitados, se agotará en 2026, notando así la bajada de los impuestos sobre la nómina. "A pesar de la suposición de una desaceleración sustancial del crecimiento del gasto en salud per cápita, las proyecciones indican que el Medicare todavía enfrenta un déficit de financiación importante que deberá ser abordado con más legislación", recomiendan los tesoreros que supervisan tanto la Seguridad Social como el Medicare.

Como porcentaje del PIB, el coste anual de la Seguridad Social en EEUU ascenderá del 4,9% en 2019 hasta el 5,9% en 2039 mientras que los costes del Medicare aumentarán del 3,7% al 5,7% en 2035. Este año, el coste combinado será del 8,7%, un porcentaje que incrementará hasta el 11,6% en 2035.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Bye bye pensiones y raza humana
A Favor
En Contra

Pues si eso va a pasar en EEUU con una tasa de natalidad de 1,8 imagínense lo quebrada que está la seguridad social española con una tasa de natalidad de 1,3.

Pero todavía aquí nos queremos dejar engañar por los políticos cuando dicen que las pensiones tienen arreglo. Y no, no lo tienen. Desde el momento en que decidimos dejar de tener hijos dejó de ser posible un sistema, público o privado de pensiones.

Desde hace ya años se sabe que el gran problema al que se enfrenta la humanidad es el "Empty Planet", planeta vacío. Dentro de un par de décadas la población mundial empezará a caer ... y a partir de ese momento ya no hay solución para enderezar el movimiento. La ONU lo sabe desde hace ya tiempo. Los políticos nacionales o de la UE lo saben. Pero aquí como niñatos en la edad del pavo nos dedicamos a llorar porque queremos cobrar una imposible pensión cuando el problema es la extinción que vamos a sufrir en breve como especie.

Puntuación 3
#1
RG
A Favor
En Contra

Es el mismo problema en todos los países!. Entonces?.

Puntuación 1
#2
Carmen
A Favor
En Contra

Que suceda eso en Usa es normal, el país más capitalista del mundo y la gestión de lo social no pegan mucho. Pero el problema de las pensiones en el mundo es que la esperanza de vida sube y las pensiones y el número de pensionistas también. Si no haces nada para controlar ese gasto, da igual la natalidad que tengas, antes de que puedan trabajar esos niños, los abuelos ya han agotado el sistema.

Puntuación -3
#3