Economía

AVIDA prepara más juicios por amianto y confía en que Metro no recurra

Madrid, 20 abr (EFE).- La Asociación de Víctimas del Amianto (Avida), que logró la primera condena contra Metro de Madrid por la muerte de un trabajador, confía en que la compañía no recurra el fallo mientras asesora a otros dos empleados de Metro y prepara los juicios de dos hijos enfermos de trabajadores de Uralita en Getafe.

"Metro de Madrid todavía está en plazo de anunciar recurso" contra la indemnización de 371.000 euros que deberá abonar a la familia del fallecido, pero "siendo una empresa pública y estando tan claros los informes médicos y de Inspección del Trabajo, que inequívocamente relacionan el cáncer con el amianto, esperamos que no litigue", explica a EFE el presidente de Avida, Juan Carlos Paúl Hernández.

?En mayo tendremos el juicio por el hijo de un trabajador de Uralita en Getafe, que murió de cáncer sin nunca haber tenido contacto con amianto. Pero su padre llevaba la ropa de trabajo a casa, la esposa lo sacudía antes de lavar y el polvo lo inhalaba el hijo, Gonzalo. El padre está enfermo, pero no es cáncer y sigue vivo?, añade.

Hace un año al hijo ?le diagnosticaron mesotelioma, un tipo de cáncer exclusivamente relacionado con inhalación de amianto y un pronóstico de vida de año y medio. Presentamos la demanda estando el hijo en vida, pero ha fallecido?, continúa Paúl Hernández.

?Tenemos una hija de otro trabajador, de Uralita de Getafe también, a la que diagnosticaron mesotelioma. Estamos preparando la demanda. La empresa dejó de fabricar fibrocemento cuando se prohibió en 2002. El grupo empresarial cambió de nombre pero sigue funcionando?, agrega el presidente de Avida.

Uralita, Metro, Navantia, Renfe o Valeo son algunas empresas que la Asociación ha llevado a los tribunales para defender a 350 trabajadores víctimas del amianto desde su fundación en 2003, la mayoría en la Comunidad de Madrid pero también procedentes de ?empresas de automoción, ferrocarriles y astilleros de toda España?, explica.

?Empresas que, por lo general, intentan dilatar al máximo el proceso para desincentivar que las familias emprendan la vía judicial, lo cual esperamos que no sea el caso de Metro de Madrid?, continúa.

?Ahora estamos asesorando a otros dos trabajadores de Metro con diagnósticos recientes, que contactaron con nosotros buscando acompañamiento e información como paso previo a la vía judicial?, asevera el presidente de Avida que asegura haber ganado en los tribunales el 95% de las causas defendidas.

?Los casos perdidos, un 5%, han sido por prescripción, ya que el plazo para reclamar judicialmente es de un año tras el diagnóstico. El problema es que en algunas empresas las afectados no ven una relación muy clara con el amianto, el plazo se pasa y los trabajadores pierden su derecho?, advierte Paúl.

Los síntomas pueden aparecer ?incluso hasta 25 o 35 años después de la exposición. Muchas veces es difícil saber en qué momento se ha estado expuesto?, concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky